meme 1400 x 660

Llamando la atención de tu público con memes

Si lo que buscas es una herramienta poderosa para tu estrategia de marketing digital, los memes pueden ser tu respuesta. Las personas suelen comunicarse en su día a día, a través de diferentes plataformas que permiten compartir los principales recursos del meme como: fotografías, GIFs, videos y textos. Son una herramienta de comunicación que puede llegar a transmitir una idea, opiniones, sentimientos o información de conocimiento popular. Lo que resalta de este recurso es que suelen ser graciosos, fáciles de entender y compartir.

Estrategia efectiva para conectar con tus audiencias

El meme marketing es un recurso creativo que puedes utilizar para establecer una conexión con tu audiencia, en la que tomas memes populares y puedes agregar textos que se alineen con tu marca. Con esta técnica también generas un aumento de visibilidad en redes y aumentas el engagement de forma orgánica.

Es necesario trabajar en una estrategia que se adapte a tu marca para garantizar buenos resultados en la implementación de este recurso, ya que debes encontrar el momento adecuado, tu estilo de comunicación y tu grupo objetivo. Aunque el meme marketing sea un gran recurso, siempre se debe analizar si para tu marca lo es.

¿En dónde está el éxito del meme marketing como estrategia para mi marca?

El meme marketing también surge como respuesta a los usuarios que rechazan anuncios publicitarios en redes sociales, haciendo de esta una herramienta silenciosa y que se adapta a los entornos digitales, por lo que te recomendamos lo siguiente:

Conoce bien a tu audiencia y su entorno digital

Mantente al tanto de las novedades y temas de conversación en lo que participa tu audiencia para que no te veas “anticuado” y logres potenciar tu alcance con trending topics. Es importante que entiendas la frecuencia de uso para no caer en una mala práctica y verte como spam.

Se autenticó en tu contenido

Es relevante que los memes que generes sean auténticos y prácticos de entender, con esto tienes mayor alcance en tus audiencias. Para que estos sean auténticos debes apegarte a los valores y personalidad de tu marca para lograr encajar tus contenidos con el contexto. Incumplir estos lineamientos podrían hacer que tu marca se vea forzada, recuerda que con las redes sociales es importante cuidar la imagen antes que hacerse viral con cosas que no generen valor.

Escoge bien las redes sociales que vas a usar

Los resultados del uso del meme marketing también dependen de entender cuáles son las redes sociales que prefieren las audiencias que se quieren impactar. Explora los recursos con los que se grafican los memes en cada red social, ya que cada una tiene un dinamismo diferente. Toma en cuenta que no todas las redes sociales pueden beneficiar a tu marca en el uso de esta estrategia.

Es importante que las marcas se puedan adaptar rápidamente al cambio de tendencias y eso incluye la generación de memes, porque como vemos ofrecen grandes resultados con pequeños esfuerzos, lo que indica que tienen un gran futuro en el marketing digital.

En el mundo del marketing digital, la innovación y el contenido de valor son la clave para el éxito. La llegada de herramientas como ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, ha abierto una oportunidad de posibilidades para revolucionar la forma de crear y consumir contenido.

Hay infinidad de beneficios al usar ChatGPT en el marketing de contenidos, entre los que se encuentran: Mayor eficiencia y productividad; mayor creatividad; contenido personalizado, mejor comprensión de la audiencia y contenido optimizado para SEO. Sin embargo, Ante esto, en medio de este contexto, surge la pregunta: ¿Qué tan importante es la exactitud de la información que brinda ChatGPT en el marketing de contenidos?

La exactitud y originalidad, el éxito en el marketing de contenidos

La creación de contenido se sustenta en la información real y de valor. Actualmente, la audiencia demanda contenido confiable y veraz, por lo tanto, brindar información errónea o engañosa daña la reputación de una marca.
Los especialistas en marketing pueden utilizar la herramienta para generar ideas, explorar diferentes enfoques creativos y producir contenido a mayor escala.
Sin embargo, la supervisión y la edición humanas siguen siendo esenciales para garantizar la calidad final del producto y su adecuación a los objetivos específicos de la marca.

ChatGPT: Poderosa, pero con limitaciones

Es una herramienta que puede ser de gran utilidad para los profesionales del marketing, tiene la capacidad para generar texto de forma rápida y eficiente, así como un potencial para aportar ideas frescas y creativas. No obstante, es importante recordar que ChatGPT no es un ser humano, realmente no puede reemplazarlo.

Un contenido generado con IA y uno generado por humanos, ¿cuál tiene mejor resultado?

Estoy casi seguro que, en algún momento, todos los que formamos parte del mundo del marketing vamos a utilizar IA, pero… ¿Algún miembro del equipo realmente verifica que lo que genera la ChatGPT está dando el resultado esperado? Por ejemplo, si te ayudó a generar un copy para una campaña publicitaria, es importante que al momento que finalice, se comparen los resultados con otras campañas, para saber si ese contenido, que puede parecer muy profesional, pero hay que confirmar si logró el objetivo, por ejemplo:

  • ¿Cumplió en el engagement?
  • ¿Generó la conversión que esperabas?
  • ¿Alcanzó el tiempo de lectura específico?

Me parece importante decir que en algunos casos, esa revisión del contenido de ChatGPT no se hace, solamente se utiliza la plataforma y leemos que a simple vista está muy bien y no realizamos un análisis a profundidad para verificar: ¿Cumple con lo que necesito decir?, ¿con los objetivos de mi marca?…

Por lo tanto, utiliza la IA pero hay que estar revisando el contenido que genera. Esta herramienta viene a ayudar, a liberarnos un poco de la capa de generación de contenido, pero confirma que cumpla con los objetivos y resultados.

Aprovechar al máximo las ideas y el contenido de ChatGPT

Es fundamental seguir algunas recomendaciones como:

  • Establecer estándares de calidad.
  • Revisar y editar cuidadosamente.
  • Verifica fuentes de información y datos.
  • Utiliza el conocimiento experto.

Utiliza ChatGPT de manera responsable, junto con la revisión y evaluación humana, solo así podrás aprovechar las ventajas de esta herramienta para crear contenido atractivo, relevante y, sobre todo, preciso.

SEO en Tiktok
SEO en Tiktok

TikTok ha emergido como un gigante, cada día conquista a millones de usuarios con su fórmula mágica de videos cortos o largos, pero siempre dinámicos, así como por las tendencias que nacen en segundos. Es una plataforma que ha logrado capturar la atención de una manera única y adictiva, complementándose con el SEO (Search Engine Optimization). ¡El encanto es la creatividad y optimizar el contenido!

Ya hemos hablado del SEO en el marketing, pero ese es distinto al que se debe emplear en TikTok, porque este específicamente se debe centrar en optimizar el contenido del usuario o marca para aparecer en los primeros resultados de búsqueda interna de la aplicación. Entonces, los usuarios hacen su búsqueda específica y tus videos tienen más posibilidad de ser descubiertos, porque previamente han sido optimizados con keywords, hashtags y siguen las tendencias. 

La clave del éxito de TikTok

Esto radica en su formato de videos, es importante saber que existen dos tipos, los videos suficientemente cortos para mantener perfectamente la atención de los usuarios en esos segundos, o los videos suficientemente largos para contar una historia o transmitir un mensaje. En ese contexto, se obliga a los creadores a ser creativos e ingeniosos, capturando todo su talento en un formato que enganche y sorprenda a todos.

Estrategia para dominar el SEO en TikTok

Este paso es esencial, requiere de un creador de contenidos capacitado y con conocimientos en creatividad, y más creatividad. Algunos puntos a tomar en cuenta son:

1. Conoce a tu público, define a tu audiencia ideal.

2. Investiga palabras clave relevantes y populares.

3. Crea hashtags estratégicos, inclúyelos en tus descripciones y videos.

4. Optimiza tus descripciones, que sean claras y concisas, con palabras claves.

5. Utiliza la función de texto a voz.

6. Participa en los challenges y tendencias populares.

7. Publica contenido de alta calidad, que aporten valor a tu audiencia.

8. Interactúa, responde comentarios, participa en duetos y colabora con otros creadores.

9. Monitoriza el rendimiento de tus videos y analiza las métricas para identificar qué funciona y qué no.

10. La clave del éxito en el SEO de TikTok es la consistencia. 

 

Siguiendo estos consejos de SEO, podrás posicionar tus videos en TikTok de manera orgánica y aumentar tu visibilidad en esta plataforma. 

¡Si requieres de profesionales y creadores de contenido para llevar tu cuenta a otro nivel, en 4am Saatchi & Saatchi, estamos listos para darle fuerza a la creatividad!

share

Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

    El poder del SEO Credibilidad y visibilidad que transformarán tu marca

    Como bien sabemos, actualmente es importante que las marcas se aseguren de tener una presencia online sólida y, por supuesto, que sean fáciles de encontrar, lo que es igual a: “ocupar los primeros lugares de la búsqueda”. Él éxito de esto dependerá de la buena ejecución de estrategias, una de las más efectivas es el Search Engine Optimization (SEO).

    Cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, Yahoo, YouTube u otro motor de búsqueda, es bastante probable que haga clic en uno de los primeros resultados que aparecen en la página de resultados. Un estudio de Think with Google compartió que más del 49% afirma que usa Google para descubrir o encontrar algún producto o artículo nuevo. Así que analiza… ¿Cuánto tiempo le dedicas al contenido de tu marca o empresa para tener una presencia realmente visible y estar en los primeros lugares de búsqueda?

    La confianza de los usuarios en los resultados orgánicos

    Los usuarios tienden a confiar en estos resultados, más que en los pagados. Lo que significa que si una marca logra tener las primeras posiciones es posible que gane confianza y se traduzca en un mayor tráfico, leads y ventas.

    El SEO puede adaptarse a las tendencias o algoritmos de los motores de búsqueda, es por ello que es importante estar al día con las actualizaciones y contar con el conocimiento necesario para ajustar los pasos a seguir y que todo el contenido del sitio web siga siendo relevante.

    Para mejorar la credibilidad y visibilidad en los motores de búsqueda, el SEO conlleva una serie de estrategias, entre las más importantes están:

    1. Optimización de keywords (palabras clave de la marca)
    2. Contenido relevante y de alta calidad.
    3. Redacción de meta descripciones en todas las urls del sitio.
    4. La optimización técnica como: velocidad de carga y estructura del sitio.
    5. Link building, que son los enlaces de calidad de otros sitios.
    6. Revisar para optimizar, eliminar o actualizar el contenido duplicado y el bajo número de palabras clave.

    En este contexto, un estudio de SEMrush compartió que los cinco problemas más frecuentes en SEO on page son: ratio texto-HTML bajo (94%), bajo número de palabras (73%), contenido duplicado (66%), ausencia del atributo <alt> ( 65%), ausencia de meta descripción (63%).

    No subestimes la importancia del SEO en tu sitio web, es una herramienta poderosa para cualquier estrategia de marketing digital. ¿Necesitas asesoría? Nosotros te acompañamos en el proceso para que tu empresa tenga éxito en el mundo digital.

    share

    Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

      Google Maps y Waze Herramientas esenciales para el marketing de tu empresa

      Como parte del marketing digital existen herramientas o canales que permiten llegar a los clientes de forma efectiva y rápida para mejorar la visibilidad de las empresa o negocios locales, en este caso, Google Maps y Waze ofrecen una gran oportunidad para aprovechar la geolocalización.

      Actualmente estas plataformas han transformado la forma en que las empresas interactúan con sus consumidores, tanto Google Maps como Waze cuentan con millones de usuarios activos y permiten que los negocios puedan ser visibles a los clientes que se encuentran cerca de su ubicación. En este contexto, Think with Google compartió que durante un período de dos años, aumentaron más del 200% las búsquedas en dispositivos móviles de negocios abiertos en el momento de la búsqueda y cerca del usuario.

      ¿Por qué es importante Google Maps y Waze?

      Aumento de la visibilidad

      Al crear un perfil de empresa en estas plataformas, es seguro que la información de la empresa está visible para los clientes potenciales. 

      Mejora de la experiencia del cliente

      Proporcionan a los clientes información como: ubicación, horario de atención, reseñas y fotos. Es una característica especial, ya que las empresas que tienen ubicación física le facilitará al cliente encontrarlos y llegar sin ningún problema.

      Es importante que todo esté completo y actualizado para aumentar las posibilidades de que realicen una compra. 

      Generación de leads

      Waze y Google Maps ofrecen herramientas que pueden ser utilizadas para generar leads. 

      Que Google Maps y Waze sean parte de tu estrategia de marketing

      Para aprovecharlos al máximo, es importante tener en cuenta lo siguiente:

      Crea y completa la ficha de empresa

      La ficha de empresa de Google es la información que aparece cuando los usuarios buscan tu negocio en Google Maps. Incluye tu ubicación, horarios, número de teléfono y sitio web, siempre deben estar actualizados. 

      Optimiza la ficha de la empresa

      La ficha siempre debe ser fácil de encontrar y leer. Es importante utilizar keywords (palabras clave relevantes) para tu negocio y añade fotos y videos de alta calidad.

      Utiliza las herramientas de marketing

      Específicamente esto es en Google Maps, el cual ofrece una serie de herramientas de marketing que te pueden ayudar a llegar a más clientes. 

      Google Maps y Waze son herramientas imprescindibles en la geolocalización que guían a los usuarios de un lugar a otro y además ofrecen oportunidades valiosas para el marketing local y de ventas. ¿Necesitas asesoría? Tenemos la experiencia para llegar a tu negocio al siguiente nivel.

      share

      Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

        IA y Publicidad colaboración para resultados excepcionales

        Vivimos en una era en la que la tecnología está en constante evolución y la Inteligencia Artificial (IA) ha tomado protagonismo como una herramienta imprescindible en diversos ámbitos. Uno de ellos es la publicidad, donde la IA poco a poco se va convirtiendo en una aliada estratégica para las marcas y los especialistas en marketing. 

        No hay duda que la IA ha transformado la forma en que las empresas crean, distribuyen y analizan sus campañas publicitarias, además, permite analizar desde otra profundidad grandes volúmenes de datos de velocidad y precisión. Mediante algoritmos avanzados, puede identificar patrones de comportamiento, preferencias y tendencias en tiempo real, esto da como resultado personalizar el contenido publicitario de forma más específica y eficiente. 

        Según mi experiencia, el utilizar la IA en la publicidad ha dado ventaja para mejorar la eficiencia, personalización y efectividad en los retos de cada día. Para ser más específico, quiero compartir algunos ejemplos en los que, junto a mi equipo, hacemos uso de esta importante herramienta:

        Segmentación y personalización

        Logramos analizar datos de usuarios y clientes, lo que nos permite identificar patrones de comportamiento, preferencias y características demográficas, así junto a la experiencia y conocimientos del equipo, podemos segmentar a la audiencia de forma más precisa. Solo así aumentamos la probabilidad de crear anuncios más relevantes y atractivos, no más de lo mismo. 

        Creación de contenido

        Existen herramientas basadas en IA que pueden crear textos persuasivos, descripciones de productos y respuestas a preguntas frecuentes. Plataformas de edición de video impulsadas por la IA pueden cortar y ensamblar clips, agregar efectos visuales y hasta sincronizar música de fondo. 

        Además, si lo que necesitas es creación de imágenes y diseños personalizados ¡Eso también lo puede lograr! Existen tecnologías que pueden convertir automáticamente descripciones de texto en imágenes, es una buena opción para transformar ideas en contenido visual.

        Análisis de Big Data

        La IA es esencial para comprender las tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor. Tiene la capacidad de procesar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa, lo que se convierte en un buen paso para tomar decisiones informadas con respecto a las necesidades y deseos de las personas.

        Es una herramienta de publicidad, pero no de reemplazo

        Frente a todo esto, es importante tener en cuenta que la Inteligencia Artificial no puede reemplazar la esencia humana y la intuición creativa en la publicidad. Aunque la IA analice datos y ofrezca recomendaciones, aún carece de la capacidad de comprender emociones humanas complejas y contextos culturales. 

        Además, puede generar diseños visuales atractivos, pero carece de la capacidad de comprender la carga emocional y simbólica que estos elementos pueden tener para diferentes departamentos o países. Es aquí en donde el elemento humano juega un papel complementario y bastante importante para pulir las ideas con su conocimiento, experiencias, emociones y habilidades desarrolladas a lo largo de cada etapa. 

        Es importante mencionar que, actualmente, hay vacíos legales con respecto a la propiedad intelectual de todos los elementos que se trabajan en IA, al menos que sean plataformas pagadas que tengan condiciones claras y específicas. Hay que ser muy cuidadoso con el uso de las herramientas IA gratuitas, ya que quien las utiliza podría estar cayendo en temas legales, de derechos de autor.

         

        Así es que la Inteligencia Artificial es una herramienta de gran utilidad, la cual requiere de la creatividad humana para mejorar la comprensión emocional y la construcción de relaciones auténticas con los consumidores. ¡La clave es saber combinar la potencia de la IA con los expertos en publicidad para lograr resultados efectivos y significativos!

        share

        Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

          El marketing de contenidos y su importancia en la estrategia

          Ante la era digital que actualmente vivimos, las marcas que desean ser relevantes para sus clientes deben tener visibilidad online, ante esto, los equipos necesitan ejecutar una estrategia, la que se lleva el crédito es el marketing de contenidos

          Es importante recalcar que la prioridad no es el estar en internet, sino el “cómo estar presente”, solo así lograrás conquistar la atención del público y destacar ante la competencia. No se busca simplemente promocionar productos o servicios de forma directa, se debe construir relaciones significativas con la audiencia a través de material informativo, entretenido o educativo.

          Esta estrategia puede incluir una gama de formatos, como: artículos, videos, infografías, podcast, blogs, entre otros. Las empresas apuestan por ellos por sus beneficios, entre ellos:

          1. Aumenta el tráfico orgánico del sitio
          2. Genera brand awareness
          3. Aumenta el engagement de la marca
          4. Impulsa la generación de leads

          ¿Cómo comenzar una estrategia de marketing de contenidos?

          La planificación se lleva la prioridad… Así que debes tener claridad en los objetivos, qué deseas obtener, los pasos a seguir, y por supuesto, cómo vas a medir los resultados. Si estás considerando el marketing de contenidos, te comparto una serie de pasos que deberías seguir:

          1. Define los objetivos: Antes de crear contenidos, piensa cuáles son los objetivos para que tu esfuerzo muestre resultados positivos, por ejemplo: ¿Quieres aumentar el tráfico de tu sitio web?, ¿Generar leads?, ¿Fortalecer tu marca? 
          2. Conoce tu audiencia: Con exactitud identifica a quién dirigirás tu estrategia. Necesitarás conocer tus deseos, problemas, gustos y preferencias.
          3. Investiga las keywords: Esta es la base de tu estrategia de contenido, acude a herramientas de investigación de palabras clave para determinar su volumen de búsqueda y cómo la utiliza la competencia.
          4. Genera contenido de calidad y valor: Planifica tus ideas y temas en un calendario, qué tipos de contenidos realizarás y cuándo lo publicarás. De esa forma comenzarás a crear contenido que aborde dudas, problemas y ofrezca soluciones. No te limites a un solo formato, las personas consumen información de diferentes maneras.
          5. Optimización SEO: Todas las piezas de contenido (títulos, encabezados, imágenes y contenido en general) deben estar optimizadas para los motores de búsqueda. Es por ello que las keywords son una pieza clave.
          6. Mantén actualizadas tus redes sociales: Es casi como una regla: “no basta solo con crear buen contenido”, también es necesario compartir en redes sociales. Además, debes considerar invertir en publicidad para tener un mejor alcance.
          7. Mide y analiza los resultados: Utiliza herramientas de análisis para medir el rendimiento de tu estrategia, evalúa métricas como: tiempo en la página, conversiones, tráfico en el sitio web, comportamiento en redes sociales… Solo así lograrás identificar cómo está funcionando la estrategia de marketing de contenidos.

          Y entonces, recuerda que una estrategia de marketing de contenidos bien planificada y ejecutada brindará los mejores resultados a tu empresa. 

          share

          Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

            Importancia del blog

            ¿Tener un blog es importante? Por supuesto que sí, debes saber que es considerado imprescindible en cualquier estrategia de marketing digital, así como en el SEO y el SEM. Para atraer la atención de los usuarios, las empresas o marcas deben esforzarse por destacar, además, también lograrán beneficiarse ellos mismos y atraerán mayor tráfico a su sitio web.

            Para comprender el por qué el blog es una herramienta importante, te compartiré algunas características y cuáles son los beneficios específicos que se obtienen.

            Conecta con la audiencia de forma personal

            El contenido que se publique en el blog debe ser relevante y de calidad, independientemente del sector al que la marca se dedique (comida, ropa, accesorios, belleza, tecnología…) tiene el control total, así como la oportunidad de demostrar su experiencia y establecer una relación de confianza con sus consumidores.

            ¿Qué buscan los usuarios? Información de confianza, que resuelva problemas o dudas, y por supuesto que les brinde consejos. Un dato importante es que publicar más artículos aumentará el tráfico, pero no se debe publicar contenidos largos, sin calidad ni sentido, se podrá tener control de esto a través de una estrategia de contenidos. Para crearla, conoce bien a tu público objetivo y qué tipo de información podrás proporcionarles del servicio o productos que ofrece.

            Aparecer entre las primeras posiciones de los motores de búsqueda

            Sé que quienes invierten en marketing digital tienen como objetivo principal aparecer en los primeros lugares de los motores de búsqueda como: Google, Yahoo o YouTube, es por ello que se debe invertir tiempo en el blog.

            Tener una buena posición ayudará a que más personas hagan clic, lo que es sinónimo de buen tráfico, y permitirá que los visitantes pasen a ser clientes. Para estos resultados, nos debemos basar en SEO y esto se logra de la mano de la estrategia, planificando la creación de contenidos que todo el tiempo son funcionales y relevantes para las personas.

            Relación entre SEO y SEM

            Ten presente que el tráfico orgánico y el de pago (SEM) son dos componentes claves en la estrategia de contenidos de marcas, debido a que ya que juegan un papel fundamental en la visibilidad online y en la atracción de tráfico hacia tu sitio web. Ambas prácticas están destinadas a mejorar la presencia en los motores de búsqueda, pero tienen enfoques y resultados ligeramente diferentes.

            1. SEO: Visibilidad orgánica, relevancia y calidad, y crecimiento a largo plazo.
            2. SEM: Publicidad de pago, resultados rápidos y control de presupuesto.

            Ahora bien, cuando el SEO y el SEM se combinan pueden potenciar la visibilidad de una marca en línea:

            1. Mejorando la relevancia
            2. Complementando estrategias a corto y largo plazo
            3. Analítica y aprendizaje continuo

            Generación de leads

            Los blogs son una herramienta para la generación de leads. Al crear contenido de calidad y valioso, las marcas pueden captar información de contacto de sus visitantes a cambio de recursos como ebooks, infografías o suscripciones a boletines informativos.

            Por lo tanto, en la era digital que actualmente vivimos, el blog es imprescindible en la estrategia de contenidos de las marcas. Opta porque sea parte de tu sitio web, destaca de la competencia, marca la diferencia al crear artículos con información útil y relevante. Si aún dudabas si integrarlo a tu estrategia, espero con estos puntos consideres su importancia y los beneficios que le aportará a tu marca.

            share

            Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

              Tendencias en publicidad y marketing

              La publicidad y el marketing son áreas constantes de cambio, lo que el 2023 te funcionó, puede que el 2024 ya no tenga vigencia, o existan cambios significativos y debes conocerlos a detalle. Ante esto, es fundamental estar actualizado con las nuevas tendencias que transformarán la manera en que las marcas o negocios conectarán con la audiencia. 

              No hay duda que las tendencias no solo reflejan avances tecnológicos, sino también cambios en el comportamiento del consumidor y en las expectativas del público. Mantenerse al tanto te ayudará a ajustar tu estrategia, innovar y responder rápidamente las demandas específicas.

              Tendencias para el 2024

              El aumento de la Inteligencia Artificial

              Sin ninguna duda, la IA se lleva la prioridad, debido a que las empresas están adoptándola como una herramienta para optimizar sus estrategias de marketing. Esto permite automatizar eficientemente algunos procesos, la personalización de las experiencias del cliente y la información precisa de los comportamientos de los clientes.

              Por lo tanto, será extraño que un equipo de marketing o una agencia no se apoye en las diversas herramientas de Inteligencia Artificial que existen.

              La importancia del First Party Data

              Como bien sabemos, el First Party Data es la información recopilada directamente por una empresa a través de la interacción directa con sus usuarios, incluye interacciones en el sitio web, historial de compras, preferencias de productos y cualquier otro dato que los usuarios compartan voluntariamente. 

              Es importante mencionar que este tipo de datos adquiere una relevancia crucial ante la desaparición de las Cookies, las cuales permitían a las empresas rastrear la actividad del usuario en múltiples sitios web, sin embargo, el First Party Data se centra en la relación directa entre la empresa y su audiencia. Eso se convierte en un reto para las empresas, ya que tienen que construir sus audiencias propias para cruzarlas con audiencias de otros medios, solo así lograrán enriquecer la data que ellos tienen y cada vez ser más certeros en los gustos, en el perfilamiento de sus audiencias específicas

              Tecnología de reconocimiento visual en las búsquedas

              A lo mejor has utilizado Google Lens, la herramienta de Google con la que puedes realizar búsquedas con imágenes en vez de escribir algún texto. Esa compañía no ha sido la única con esta funcionalidad, Amazon y Pinterest también lo han hecho y según los expertos, es una de las tendencias para este 2024.

              Así que las imágenes de los productos cada vez deben estar más optimizadas y van a ser más importantes. Relacionado a este tema, Ben Silbermann, CEO de Pinterest, indicó: “El futuro de las búsquedas será con imágenes en vez de con palabras clave”.

              Marketing de contenidos

              El contenido de alta calidad seguirá siendo el reto para las marcas, el entender el entorno digital es un medio más que le suma a su alcance y que debe ser prioritaria la calidad del contenido digital, como en medio tradicionales, para lograr el impacto, relevancia e interacción que se requiere, de esta forma, podría ampliar su alcance y genera leads calificados.

              Además, actualmente se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las marcas el “contenido más natural”, es el User Generated Content (UGC), el cual es generado por el usuario es una manifestación directa de experiencias y opiniones reales. Este no solo reduce los costos asociados con la producción de contenido corporativo, sino que también proporciona material auténtico que resuena con la audiencia, perfecto para construir y mantener comunidades sólidas y auténticas en el mundo digital.

              Email Marketing, continuará destacando como herramienta esencial

              A pesar de la evolución digital, el correo electrónico y el email marketing, continuará teniendo importancia y relevancia. En el 2024, las marcas lo deben ver como un medio para mantener relaciones sólidas y duraderas con los clientes, ya que es un canal directo y personalizado.

              Así que durante el 2024 es necesario que cada vez más adoptes nuevas tendencias para tu empresa, especialmente las que están llenas de creatividad y buen contenido. La combinación de tecnologías permitirá tener éxito y atraer a más clientes.

              share

              Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                Los Canales de Whatsapp son una excelente herramienta de marketing y comunicación

                Si estás buscando formas innovadoras de llegar a tus actuales o futuros clientes, debes conocer la importancia que tienen los Canales de Whatsapp, los cuales pueden desempeñar un papel importante como una herramienta de marketing para negocios, empresas o marcas. ¿Ya los conocías?

                Es normal que cada vez más nos cuestionemos cómo lograr conectar con las personas de forma más efectiva, rápida y segura, y además, que lograr que sea un éxito el mantener la comunicación a largo plazo. Estos canales ofrecen eso y otras novedades, así que si quieres promover los servicios o productos de tu empresa, debes conocer a detalle las características y beneficios de esta herramienta. 

                Crear contenido atractivo y cautivador

                Si comparamos los chats tradicionales con los canales, estos últimos son unidireccionales, lo que significa que solo los administradores pueden enviar una variedad de contenido como: videos, fotos, textos, stickers, encuestas, entre otros. ¡Las empresas tienen la opción de crear contenido visualmente atractivo y cautivador para captar la atención!

                La satisfacción del cliente es importante

                Las marcas brindarán un servicio de atención al cliente rápido y eficiente, las personas podrán realizar preguntas o consultas, de forma casi instantánea, tendrán su duda solucionada. No hay duda que esta acción construirá una reputación positiva para la marca.

                Marketing directo

                Si se necesita un canal de marketing directo, en Whatsapp lo encuentran. Se puede enviar mensajes promocionales, ofertas especiales y actualizaciones de productos directamente a los smartphones de los clientes. En base al historial de compras y preferencias, da la opción de segmentar a los destinatarios para recibir información relevante.

                Seguridad para la empresa

                ¿Se puede decidir quién puede seguir el canal? Claro que sí, se puede elegir el público y así dirigir el contenido de marketing. Está la opción de bloquear la captura de pantalla y el reenvío de contenido, lo que ayuda a proteger la propiedad intelectual de la empresa.

                Por cierto, los mensajes del canal se guardarán por un máximo de 30 días, pero los usuarios podrán eliminarlos previamente. También es indispensable hablar de la seguridad de los usuarios, los administradores no tienen acceso a los números de teléfono de los seguidores, así que habrá confidencialidad.

                ¿Cómo crear un Canal de Whatsapp?

                Para crearlo debes ingresar a la aplicación de Whatsapp y presionar la opción “novedades”, después ubica la sección “canales” y pulsa el botón con el ícono “+”, que es en donde encontrarás “crear canal”. Si bien esta red social ya comenzó con el lanzamiento oficial de esta actualización para todos los usuarios, puede que llegue de forma gradual a cada uno. Por el momento, el acceso dependerá del país en el que te encuentres, en Guatemala aún no está disponible, por lo tanto, habrá que esperar a que la función esté habilitada. 

                Hay que tomar en cuenta que Whatsapp desea que sus canales estén disponibles en su versión global, así solo es de esperar que habiliten la nueva función. 

                share

                Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                  Las Lovemarks y su profunda conexión emocional con los consumidores

                  En el mundo de la publicidad y el marketing, las empresas se enfrentan al desafío de construir relaciones sólidas y duraderas con sus audiencias. El principal objetivo es estar a la vanguardia de la innovación, para tener más posibilidades de que los consumidores compren los productos o servicios, y además se enamoren de la marca.

                  A nivel mundial, hay marcas que han logrado forjar conexiones emocionales profundas con sus consumidores, lo que se traduce en lealtad a largo plazo y una relación sólida entre ambas vías. En este contexto, está el término de las “Lovemarks” que fue acuñado en el 2004 por el publicista Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi, y se refiere a que las marcas han logrado que el cliente realmente se enamore de ellas, es algo que va más allá de la funcionalidad y el precio, y se convierte en parte de la identidad del consumidor. 

                  Las Lovemarks se basan en la conexión emocional en lugar de la lealtad puramente racional. Si queremos estos resultados con nuestras marcas, es importante cada interacción para ofrecer un servicio que supere las expectativas y cree las mejores experiencias. 

                  Hablemos de las características que hace memorable o atractiva a una Lovemark, estas son algunas:

                  1. Emocionalidad: La marca es capaz de transmitir emociones positivas y generar conexiones emocionales fuertes con sus clientes. 
                  2. Historias convincentes: Las Lovemarks cuenta este tipo de historias que resuenan con sus consumidores.
                  3. Confianza: Esta la construyen a través de la autenticidad y la coherencia en su mensaje y valores.
                  4. Interacción activa: No solo transmiten un mensaje, al contrario, fomentan una interacción activa con la audiencia.
                  5. Siempre innovando: Las Lovemarks se mantienen actualizadas, a través de la innovación constante.
                  6. Responsabilidad social: Son conscientes de su responsabilidad social y ambiental, saben de la importancia de sus compromisos para ganarse el sentimiento de los consumidores.
                  7. Experiencias de valor: Las Lovemarks se esfuerzan por brindar experiencias únicas a los consumidores.
                  8. Lealtad a largo plazo: Al lograr esto, podrán convertir a los consumidores en embajadores de la marca.

                  Para que las marcas tengan éxito, es importante comprender y aplicar cada una de las claves para crear conexiones emocionales duraderas. Es significativo mencionar algunos ejemplos notables de Lovemarks, a nivel mundial, algunas podrían ser: Starbucks, Apple, Coca-Cola, Amazon, Airbnb y Disney. Estas marcas han logrado trascender, cada una ha cautivado una conexión emocional única con sus consumidores a lo largo de los años.

                  Ante todo esto, podemos terminar de definir, que las Lovemarks logran un nivel de experiencia que va más allá de la satisfacción de necesidades y deseos, creando conexiones emocionales duraderas. Como marca, estás en el momento de elegir y elevar el nivel de experiencia para tus consumidores y alcanzar un lugar especial en sus corazones y sus vidas, para lograr ser una “Lovemark”. 

                  share

                  Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                    TikTok vs. Instagram Reels cuál es la mejor opción para tu estrategia de marketing digital

                    Sé que en este mundo del marketing siempre estamos en busca de la estrategia más efectiva para llegar a nuestra audiencia. Actualmente, nos encontramos con dos plataformas que juegan un papel importante y nos pueden ayudar a traer a más personas, y sí, es TikTok e Instagram Reels. Pero ¿Cuál es la mejor para tu estrategia de marketing digital?

                    Según mi experiencia, ambas son interesantes y tienen un gran potencial, claro que tienen diferencias y esas pueden darle una ventaja a tu marca. A continuación te comparto algunas características y detalles para que comparemos, así te ayude a que tomar la mejor decisión, según tus necesidades y objetivos.

                    Duración de los videos

                    En TikTok pueden durar hasta 10 minutos, mientras que los reels serían de 90 segundos.

                    Audiencias

                    En ambas plataformas hay usuarios de todas las edades, pero los centennials suelen estar más presentes en TikTok, mientras que los millennials utilizan más Instagram.

                    Herramienta de edición

                    Ambas redes sociales tienen una biblioteca de música y opciones de edición integradas, TikTok ofrece una mayor variedad en ambos sentidos.

                    Herramienta publicitaria

                    En TikTok, la publicidad se puede gestionar en la propia plataforma (aún no disponible en Centroamérica), pero los anuncios en Reels se crean en la plataforma Meta.

                    Costes publicitarios

                    El CPM (coste por mil impresiones) es más bajo en TikTok que en Meta, ya que hay menos competencia publicitaria en la plataforma, pero en Reels el CPL (coste por lead) y el CPA (coste por acción) son más bajos.

                    El algoritmo de TikTok e Instagram

                    Comencemos con TikTok, los videos que comúnmente les aparecen a los usuarios dependen de sus interacciones. Además, la red social detecta que ese tipo de contenidos le gustan al usuario y le muestra contenido similar a estos. Ahora bien, en Instagram la popularidad de una publicación es uno de los principales elementos que van a hacer que el algoritmo la potencie de forma orgánica y se la muestre a más personas, un dato importante es cuanto más activa sea tu cuenta, más potenciará el algoritmo tus publicaciones.

                    Es importante mencionar que tienen algunas cosas en común y sí o sí debes tener en cuenta:

                    1. La creación de contenido debe ser de valor, real, de edición rápida y fácil de consumir, ya que es lo que te hace conectar con el público y generar simpatía.
                    2. No olvides el SEO, ese conjunto de estrategias y técnicas de optimización que realizas en tu sitio web para posicionarte en Google, también funciona al publicar. Utiliza palabras clave en títulos, subtítulos, hashtags y utiliza los audios de tendencia.

                    Como lo mencioné, la elección entre TikTok e Instagram Reels dependerá de tus objetivos de marketing y tu audiencia objetivo. Si buscas llegar a una audiencia joven y estás dispuesto a invertir tiempo en construir tu presencia en una plataforma emergente, TikTok puede ser la elección correcta. Claro, si ya tienes una base de seguidores en Instagram o si deseas aprovechar las herramientas de edición más avanzadas, Instagram Reels podría ser la mejor opción.

                    Muchas marcas exitosas han optado por hacer uso de ambas plataformas de manera complementaria, ten presente que el contenido real y de valor es clave.

                    share

                    Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                      Los colores en el branding sí importan

                      ¡Cada elección y cada detalle cuenta! Entre esos detalles se encuentran los colores, los cuales tienen la capacidad de generar emociones, despertar sensaciones y mover al consumidor a la acción. Por lo tanto, su elección para los productos es importante, debido a la transmisión de mensajes.

                      Si eres de los que todavía creen que “cualquier color” se debe elegir para lo relacionado con tu negocio… ¡Estás equivocado! La elección del color en el branding no es por cuestión estética, está arraigado en la psicología humana. Por ejemplo: el verde se asocia comúnmente con la naturaleza y la sostenibilidad, así que es elegido para las marcas que promueven prácticas ecológicas. O bien, el amarillo representa el verano, es considerado como símbolo de energía y felicidad ¿Tienes en mente alguna marca que utilice este color en su logotipo?

                      De la mano con eso, hay marcas que pertenecen a industrias específicas y tienen en común el color, te comparto solo algunas para que tengas una idea:

                      • Azul: – Industrias tecnológicas y financieras como: Facebook, IBM, BMW, DELL y PayPal.
                      • Rojo: – Industria alimentaria: Wendy’s, Coca – Cola, Nestlé y Red Bull.
                      • Negro: – Industria de la moda y lujo: Chanel, Prada y Mercedes-Benz

                      El color puede marcar la diferencia

                      Destacar entre las marcas es realmente un desafío, la elección de un color distintivo puede ayudar a tu marca a sobresalir y ser reconocible de inmediato. Para comenzar es importante que definas: ¿Qué quieres transmitir?, ¿Cuáles son tus valores? y ¿Cuál es tu mensaje? Además, te recomiendo que realices un estudio de preferencias de consumidores, céntrate bastante en el público objetivo de tu marca.

                      Ten presente que cada color influye en la percepción y en el comportamiento. Entender la psicología del color es fundamental para escoger las mejores opciones para transmitir tu mensaje. A continuación comparto algunos colores y qué pueden transmitir cada uno:

                      Es importante tener en cuenta que la selección estratégica del color puede dar forma a la percepción de una marca en la mente del consumidor y contribuir en gran medida a su éxito a largo plazo.

                      En 4am Saatchi & Saatchi te asesoramos para encontrar el color que mejor represente a tu marca o negocio. Juntos podemos definir qué deseas transmitir y a quiénes. ¡Contáctanos!

                      share

                      Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                        10 pasos para mejorar la estrategia SEO de tu empresa

                        Sé que uno de los objetivos de las empresas que invierten en marketing digital es aparecer en las primeras posiciones en los motores de búsqueda, como lo es Google, Yahoo o YouTube, entre otros. Lo importante es lograr que todo sea orgánico, claro que se puede lograr, y es solo con una buena estrategia de SEO.

                        Comencemos con definir, ¿Qué es SEO? Es Search Engine Optimization, son un conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se realizan en un sitio web para aparecer en la primera página de los motores de búsqueda. Has pensado… ¿Cuántas millones de páginas hay en internet? Para que tu sitio destaque de todas es un reto, pero no es imposible, así que te comparto 10 pasos para que los tomes en cuenta y mejores tu estrategia de SEO:

                        Actualiza tu contenido

                        Si ya tienes contenido en tu sitio debes optimizarlo, esto me ayudará a avanzar para mejorar el SEO.

                        Crea nuevo contenido en función de palabras clave con poca competencia

                        En herramientas profesionales realiza investigación de búsquedas y keywords, especialmente las de poca dificultad para posicionar. Ten presente que cuanta menos competencia, será más fácil conquistar los primeros resultados.

                        Obtén backlinks de sitios con autoridad

                        Sin estos, es más difícil posicionarse. Algunas estrategias que te recomiendo son: crear contenido compartible, tomar en cuenta las tendencias, realizar trabajo colaborativo con un invitado, entre otras.

                        Optimiza las imágenes

                        Las imágenes con SEO atraen tráfico a tu sitio web. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

                        Monitoriza métricas con Google Analytics

                        Crea una cuenta, hay datos reales que te ayudarán a medir el avance de tu estrategia.

                        Asegúrate de que tu sitio está optimizado para los dispositivos móviles

                        Google presta mucha atención a la versión móvil de tu web, te recomiendo utilizar la prueba de optimización para móviles de Google y descubras qué contenido actual de tu web necesitas optimizar.

                        Optimiza tus factores de SEO on-page

                        Estas son las optimizaciones internas en tu sitio, así que al identificar tus keywords, lo primero que debes hacer es añadirlas a todas tus páginas.

                        Reduce el tiempo de carga

                        La velocidad de carga es un punto clave para el posicionamiento, para comprobar la velocidad te recomiendo utilizar PageSpeed Insights de Google.

                        Mejora tu SEO local

                        Si brindas un servicio o producto en un lugar específico (ciudad, departamento o zona) este tipo de SEO es la prioridad. Lo primero es solicitar tu perfil de empresa en Google.

                        Utiliza el entrelazado interno

                        Es fácil, son enlaces de las páginas del mismo sitio, esto brinda autoridad. Colócalos estratégicamente.

                        El posicionamiento SEO toma su tiempo, así que debes realizar ajustes a su sitio con el contenido que actualmente tienes y ya emplear la estrategia a lo nuevo que crearás. ¿Necesitas asesoría para mejorar tu SEO a largo plazo? Nosotros podemos acompañarte en el proceso.

                        share

                        Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                          La importancia del buyer persona en el marketing

                          El buyer persona es una herramienta fundamental en el marketing, cuando utilizamos ese término nos referimos a una representación ficticia y detallada del cliente ideal. Para construirlo necesitarás de datos demográficos, comportamientos, motivaciones, necesidades reales, puntos de dolor, entre otros. A continuación te comparto por qué es importante el buyer persona y cómo crearlo.

                          Dependiendo del sector de tu empresa y los datos que tengas, podrás tener uno o varios buyer persona. Su creación es de gran importancia, tanto para el equipo de marketing como para toda la empresa y así elaboren estrategias alrededor de las necesidades.

                          ¿Por qué es importante el buyer persona?

                          • Conocerás a tu audiencia: El buyer te ayuda a obtener una visión de quiénes son tus clientes, identificarás sus intereses, comportamientos de compras y otros.
                          • Personalizarás el mensaje: Al comprender las necesidades y gustos adaptarás tus mensajes y tus acciones de marketing con el objetivo de aumentar la posibilidad que se sientan identificados y atraídos por tu producto o servicio.
                          • Mejorarás la segmentación: Identificarás grupos de clientes con características y necesidades similares, así no desperdiciar recursos en audiencias poco relevantes.
                          • Identificarás los canales de marketing: Al conocer el o los buyer personas lograrás seleccionar los canales adecuados para llegar a ellos, pueden ser las redes sociales, medios impresos, revistas y otros.
                          • Tendrás la mejor experiencia al cliente: Comprenderás sus gustos y adaptarás tu sitio web, productos, servicios, atención al cliente y demás aspectos que tienen relevancia.

                          ¿Cómo crear el buyer persona?

                          Lo primero es realizar una investigación exhaustiva, por ejemplo, necesitarás de algunas herramientas como: encuestas, entrevistas, CRM de la empresa, análisis estadístico o estudios de mercado. Esto es alguna de la información que necesitarás recabar:

                          • Información demográfica: Edad, nacionalidad, dónde vive, estado civil, género, entre otros.
                          • Información laboral: Dónde trabaja, qué responsabilidad tiene, cómo es su día a día…
                          • Metas: Cuáles son sus objetivos, qué expectativas tiene…etc.
                          • Hábitos de compra: Dónde suele comprar, investiga previamente en Internet, con qué frecuencia realiza compras, en qué productos está interesado, qué rango de precios…
                          • Canales de información: Qué canales utiliza para informarse, qué redes sociales prefiere, qué blogs lee, entre otros.

                          Por lo tanto, el buyer persona te permitirá comprender de forma más profunda a tu público objetivo y así crear mensajes directos, con el objetivo de lograr mejores resultados y brindar una excelente experiencia. Así que a partir de ahora no olvides el buyer persona en tu estrategia de marketing, te ayudará a tener éxito.

                          En 4am Saatchi & Saatchi con gusto te asesoramos en la investigación y construcción de tu buyer persona. ¡Toma las mejores decisiones y obtén excelentes resultados!

                          share

                          Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                            Twitter ahora X
                            Twitter ahora X

                            Una de las redes sociales más populares en el mundo es “X”, antes Twitter, si creas contenido para tu marca o empresa es importante que conozcas a detalle sobre sus nuevos cambios: el logo, nombre y sus funciones, solo así tendrás éxito en tus publicaciones. A continuación te comparto lo más relevante ¡Toma nota!

                            ¡Twitter se convierte en “X”! Con esa frase, Elon Musk anunció una nueva era para la red social, que también sería un sistema con múltiples funciones, que se basaría en un esquema de microaplicaciones integradas en una sola app. Ya todos los dispositivos Android y iPhone se actualizaron y ya oficialmente son X, el logotipo del ave ya es historia. ¡Seguramente ya lo notaste!

                            Esto es realmente importante:

                            • Nuevo logotipo 

                            El cambio de branding incluye su nuevo logotipo en forma de “X”, ahora está en lugar del icónico pájaro azul. Es probable que se continúen realizando ajustes en la interfaz y funcionalidades de la plataforma para reflejar su nueva identidad.

                            • El nombre “X”

                            En 2007, Musk adquirió el dominio X.com y mencionó que esa operación sería importante para la creación de “X, la aplicación para todo”. ¿Ya lo probaste? X.com redirige a la reconocida red social.

                            • X busca ser multifuncional

                            Esa plataforma seguirá siendo una red social, pero al mismo tiempo permitirá escuchar audios, enviar mensajes y videos, realizar pagos, compras, reservar viajes o restaurantes, jugar en línea y hasta tener citas.

                            • Cambios de política de verificación

                            A partir del 7 de agosto, los anunciantes que no alcancen ciertos umbrales de gasto perderán la verificación de su cuenta oficial de marca. Las marcas deben haber gastado al menos $1,000 en anuncios en los últimos 30 días o $6,000 en los últimos 180 días para mantener la marca de verificación dorada.

                            • X estará impulsada por Inteligencia Artificial (IA)

                            Los directivos buscan que X sea el futuro de la interactividad ilimitada, que cree un mercado global para ideas, bienes, servicios y oportunidades; lo más importante a destacar es que estará impulsada por IA con el único objetivo de “conectar con todos”.

                            Para finalizar, no olvides que X sigue teniendo en cuenta la cantidad de interacciones que una publicación recibe, como retweets, me gusta, respuestas y clics. Continúa creando contenido nuevo, actualizado y de valor, por lo tanto, investiga, esfuérzate y ponle mucha creatividad, solo así obtendrás buenos resultados y mayor visibilidad en la plataforma. 

                             

                            share

                            Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                              Tipos CTA
                              Tipos CTA

                              Estoy casi seguro que más de alguna vez has escuchado o utilizado la frase “pequeñas acciones darán grandes resultados”, en este momento se acopla muy bien para la importancia de saber crear y optimizar los Call To Action (CTA). Realmente puede parecer algo insignificante pero si sabes aplicarlos cumplirás tus objetivos fijados.

                              Como bien sabemos, el CTA hace referencia a cuando queremos impactar de algún modo a nuestros usuarios para que realicen una acción específica como: enviando un formulario o visitando una página de compra. ¿En tu página web los utilizas? Pueden tener forma de botón o un enlace junto a un texto que invite a hacer clic en él, algunos son: “haz clic aquí”, “añadir al carrito”, “suscribirme”, “descargar el programa”, “comprar un producto”, “leer el artículo”, entre otros. 

                              ¡Para todo necesitas calidad y originalidad, para los CTA no es la excepción! Así que preséntalo de forma llamativa y visible, su estilo debe ser acorde a tu sitio web; cuida su diseño, define tu público objetivo, ubícalo estratégicamente, y algo muy importante: no satures con muchos CTA en la misma página, considero que dos o tres son suficientes.

                              Tipos de CTA ¿cuál se acopla a tu página?

                              Recuerda que el diseño y el texto son los componentes más importantes al diseñar los CTA. Te recomiendo utilizar diferentes tipos, que sean acordes a tu estilo y objetivos. 

                              CTA para un ecommerce

                              Un botón en un portal de una tienda online puede invitar a añadir un producto al carrito o a confirmar la compra.

                              CTA para un blog

                              Son los más comunes, la mayoría los relaciona con la suscripción a la newsletter o los que invitan a leer otro artículo del mismo sitio, esta es la ventaja de crear contenido de valor y actual. 

                              CTA para redes sociales

                              Algunas redes sociales como Facebook tiene distintas opciones de botones para incluir: reservar, contactar, comprar, entre otros. Al utilizarlos, podrás conocer diferentes datos para analizar el rendimiento del botón que seleccionaste.

                              CTA para conseguir leads

                              Es indispensable conseguir los datos de contacto de un usuario (leads) para poder añadirlo a tu base de datos. Este tipo de CTA debe incitar a rellenar un formulario con sus datos personales.

                              Diseña estratégicamente los CTA, acordes a los objetivos de tu empresa. Crea contenido relevante y de calidad para captar la atención de los usuarios, y así obtengas los mejores resultados para tu público objetivo.

                              share

                              Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                CRM
                                CRM

                                Actualmente, ¿tu empresa cuenta con un CRM? Si tu respuesta es no, puede que esté perdiendo oportunidades para tener una relación más directa y eficiente con los clientes, así como con los procesos de marketing y ventas. Te quiero contar cuáles son sus ventajas y así logres identificar si realmente lo necesitas.

                                Seguramente has notado que en varias áreas de la empresa se maneja mucha información, la cual te ayuda a realizar tareas simultáneas que debes estar monitoreando constantemente para corregir acciones a tiempo y tomar las mejores decisiones. En esta parte hay una dato interesante que necesito tomes en cuenta, si el equipo no cuenta con las herramientas necesarias para organizar toda la información y que le dé un plus a tu negocio, será un trabajo duro y perderás oportunidades de éxito.

                                Para estos procesos necesitarás un CRM (Customer Relationship Management) que es un software que permite rastrear cada interacción con los usuarios, leads y clientes actuales. Los sistemas CRM mejoran la experiencia de compra y es muy probable que los clientes recomienden tu producto o servicio.

                                Lo que el CRM aportará a tu empresa

                                El CRM se convierte en una estrategia de marketing que recopila, organiza y analiza toda la información, con el objetivo de que el equipo pueda interactuar de forma rápida y eficiente con los clientes actuales y potenciales. Me parece oportuno contarte algunas de las ventajas del CRM:

                                • Automatiza los procesos
                                • Gestiona los datos
                                • Personaliza servicios
                                • Incrementa las ventas
                                • Aumenta la productividad
                                • Experiencia positiva para los clientes
                                • Reduce los costos
                                • Optimiza la tasa de retención de clientes

                                Sé que es casi imposible conectar con un cliente de uno en uno, ya que perderías bastante tiempo y dinero, solo por mencionar algunos. Con un CRM puedes conectar con todos de forma más sencilla, rápida y personalizada. Los CRM se clasifican en diferentes tipos: por objetivo o función principal, también puede considerarse:

                                CRM operativo

                                Recibe información sobre el nivel de satisfacción con la atención y productos de la empresa. Su objetivo es crear estrategias nuevas de aproximación y trato al cliente en el proceso de venta.

                                CRM colaborativo

                                Monitorea la interacción de los clientes en todos los canales de comunicación, así que la información que brinda ayudará a mejorar la relación con las personas.

                                CRM analítico

                                Analiza la información de los clientes antiguos, los del presente, y por supuesto, esos que vendrán. Clasifica a los clientes en grupos y genera perfiles de conductas o preferencias en temas de ventas, solo así determinarás lo que realmente buscan.

                                Así que necesitas instalar un sistema CRM si deseas seguir analizando datos, optimizar tiempo y costos, llegar a tener clientes potenciales y que tu empresa crezca en las ventas, debes saber segmentar y organizar toda la información relacionada con ellos. El secreto está en conocer a detalle a cada cliente, ofrecerles respuestas rápidas a sus dudas y brindarles experiencias personalizadas.

                                Si necesitas estrategias personalizadas para tu empresa y las herramientas que mejor se acoplen, en Saatchi & Saatchi podemos asesorarte. ¡Contáctanos!

                                share

                                Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                  La Inteligencia Artificial ya no es a futuro

                                  La Inteligencia Artificial (IA) constituye un universo amplísimo, cada día transforma nuestras vidas de una forma creciente y profunda. Podría definirla como la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, incluyendo el aprendizaje, razonamiento y autocorrección.

                                  Quiero contarles un poco de su evolución, así que comenzaré brevemente desde sus inicios… En 1950 el matemático Alan Turing escribió el artículo “Computing Machinery and Intelligence” en donde hizo referencia a la Inteligencia Artificial, su visión y sus objetivos. En 1956, John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon, dieron fuerza al término IA y a partir de aquí, es cuando comenzaría a transformar el mundo. 

                                  No hay duda que tenemos relación con la Inteligencia Artificial desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, un ejemplo claro de ello es nuestro smartphone. A lo largo de estos años, los avances de esta revolucionaria tecnología han impactado en casi todos los sectores, estos son solo algunos:

                                  La IA en el sector de la salud

                                  Ayuda a los profesionales a tomar decisiones más inteligentes en el punto de atención, ayuda a desarrollar tratamientos personalizados, a descubrir nuevos fármacos y hasta para analizar radiografías.

                                  La moda de convertir texto en imágenes

                                  Actualmente cualquiera de nosotros podría crear obras de arte generadas por algoritmos, solo necesitas introducir palabras claves y un software pintará el cuadro que quieras. Me parece interesante mencionar que en el año 2022, Jason Allen realizó la pintura digital “Théâtre D’opéra Spatial” en el programa Midjourney, la cual participó en un concurso en la categoría de arte digital y ganó el primer lugar. 

                                  La Inteligencia Artificial y la publicidad

                                  En esta parte seré un poco más puntual y específico, en la industria de la comunicación es en donde más se ha aprovechado los sistemas de IA. Me centraré en la publicidad, y es que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una técnica muy eficaz y poderosa de marketing.

                                  Nosotros como expertos en publicidad podemos recopilar análisis de datos masivos, lo que comúnmente conocemos como Big Data. Con esos datos extraídos de múltiples fuentes tenemos la posibilidad de analizar toda la información a detalle y así construir ideas, mensajes o campañas publicitarias. El secreto está en entender a los consumidores para descubrir tendencias, evaluar programas existentes o nuevos, y por supuesto, conocer mejor que nunca las necesidades de los consumidores para aplicar tecnologías de IA para anticiparnos al comportamiento de ellos.

                                  Para traer un ejemplo que se volvió tendencia hace algunos meses, está la creación de animaciones de perros, gatos, y más recientemente, los dinosaurios con distintas profesiones, que el usuario de Instagram @the_ai_dreams hizo con ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Qué puede destacar de ellos? Hay varios temas, pero los que considero más importantes: la forma en que revolucionan la imagen, su calidad y por supuesto la resolución. En la publicidad y el marketing, revoluciona el tema de cómo un producto puede ser graficado de otra forma y cómo este puede vender. ¡Con IA no solo es una imagen cualquiera, es una imagen que realmente cobra vida!

                                  En Saatchi & Saatchi, nuestros años de experiencia nos han llevado a hacer uso de la Inteligencia Artificial y está presente en nuestro día a día, por mencionar algunos: estrategia y creación de contenido, motores de búsqueda, chatbots, realidad aumentada, motores de recomendación, entre otros.

                                  Nos queda mucho por descubrir sobre la IA, pero cada día estamos dispuestos a conocer más de su funcionamiento y potencial, porque todo es ahora, en el presente.

                                  share

                                  Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                    Celular consumo de medios
                                    Celular consumo de medios

                                    Los hábitos de consumo de medios cada vez están más vinculados a los smartphones, sin ninguna duda esta información juega un papel importante para diseñar estrategias de medios exitosas según el target. De hecho, en la actualidad los móviles se han convertido en una parte crucial de las búsquedas online, el consumo de contenidos o el acceso a las diferentes redes sociales. 

                                    Quienes formamos parte del mundo del marketing sabemos con exactitud que es indispensable comprender en dónde se encuentran las audiencias para saber elegir el tipo de anuncios y contenidos que tengan mejor recepción. También reconocemos que no es válido creer que solo existe un perfil de consumidor, así que debemos segmentar por edad, ubicación, nivel socioeconómico, gustos, y otros. ¡Cada consumidor se informa de forma distinta y nosotros debemos acoplarnos!

                                    Ya que hablamos del smartphone sí o sí hay que prestar atención al comportamiento en el uso de medios digitales, la forma en cómo consumen la información e incluso cómo la buscan. Las marcas necesitan ser parte del mundo digital, de ese cambio constante de cada día, el secreto es adaptarse a lo que los usuarios consumen, buscan y necesitan. 

                                    La realidad: De segunda pantalla a pantalla principal

                                    El uso del smartphone como segunda pantalla se ha ido generalizando y cada vez tiene mayor fuerza. Actualmente, el consumo de los medios tradicionales ha cambiado la forma, por ejemplo: las personas siguen viendo la televisión en vivo pero ahora lo hacen a través del smartphone, también lo utilizan para escuchar radio o leer un periódico que ha migrado a plataformas digitales.

                                    El reto es entender que lo tradicional no va a desaparecer, sino que las personas lo consumen en otro lado. Las personas han encontrado una solución para tener todo integrado en el smartphone.

                                    Por lo tanto, nosotros como profesionales asumimos el reto de emplear nuevas estrategias para cualquier tipo de marca, esto implica el saber realizar una mezcla de medios para tener personas conectadas e interactuando con diferentes plataformas y puntos de contacto. No basta con estar en una sola plataforma con inversiones mínimas que limiten el alcance y por ende la efectividad de la comunicación. 

                                    Te recomiendo que abras tu empresa a nuevas realidades, las cuales impulsen formas novedosas en la relación consumidor-marca. Tomando en cuenta la complementariedad en todos los medios, si bien el móvil está ganando protagonismo, necesitas hacer uso de todas las plataformas posibles para llegar a tus audiencias.  

                                    Recuerda que es importante realizar una buena combinación de medios, porque solo uno no podrá alcanzar todos tus objetivos.

                                    share

                                    Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                      metricas de redes sociales
                                      metricas de redes sociales

                                      Quienes somos parte del mundo del marketing sabemos que las métricas son la oportunidad de demostrar el valor de lo que realizamos en las plataformas y el impacto que tienen. Realmente analizar es la única manera de tomar decisiones sabias y de ejecutar estrategias correctas para alcanzar nuestros objetivos.

                                      En varias ocasiones, las mismas redes sociales nos facilitan las métricas, lo importante es elegir las que nos brindan datos y estadísticas de valor. Si actualmente estás midiendo las métricas equivocadas no identificarás qué porcentaje del tráfico de tu sitio es de los canales de redes sociales, qué cantidad de leads generan, la forma en que incluyen en las conversiones, entre otros datos de interés. 

                                      ¿Utilizas Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, LinkedIn o TikTok?

                                      Sin importar la red social que frecuentemente utilizas, te recomiendo que prestes mucha atención a estas métricas, para que así logres evaluar si tu estrategia está funcionando y cumpliendo con los objetivos que te habías planteado. 

                                      Alcance

                                      Es importante recordar que una marca fuerte y poderosa se construye dándola a conocer a las personas. El alcance es la métrica clave de cuántos usuarios realmente están viendo tu mensaje, actualmente podemos tener más seguridad de saberlo, no nos debemos confundir con alcances que no significan nada. Los alcances no tienen por qué cambiar, si podemos segmentar audiencias pero los alcances totales siguen siendo fundamentales.

                                      Frecuencia

                                      Todas las métricas tienen relación e importancia una con la otra, este es un claro ejemplo, la frecuencia está enlazada al alcance. Debes tener claro que una cosa es cuántas personas alcanzas y otra es cuántas veces las alcanzas. 

                                      ¿Quieres ser una marca relevante y estar en el top of mind? Es importante estar presente sin invadir, eso lo lograrás al dar contenido de valor y en ser constante. La frecuencia es una métrica válida y poderosa porque eso constituye el top of mind. 

                                      Engagement

                                      Al tener el dato de tu alcance y la frecuencia podrás identificar tu engagement, que lo traduciremos como la cantidad exacta de usuarios con los que realmente conectas, con quiénes les gusta tu contenido y cuántos interactúan. 

                                      Esto es lo que de verdad te debe dar el engagement, en esta parte lograrás traducir cada indicador y conocer a los usuarios satisfechos con tu contenido, si este es interesante y les aporta valor.

                                      Conversiones

                                      Si tienes un ecommerce debes tener claro que esta es la métrica más importante ¿Cuántas personas han comprado el producto? Al conocer ese resultado, puedes identificar el Retorno de la Inversión (ROI), así que si logras que los usuarios confíen y se convierten en clientes, estarás alcanzando una meta importante. 

                                      Ten presente que solo por tratar de vender vamos a tener resultados, no podemos olvidar que una marca poderosa debe entender a la gente y necesita compartir valores con ellos. Eso ayuda a tener una conversión más alta, si solo te dedicas a vender y nunca a tu marca, lo que tú sos como tal, no vas a lograr los mismos resultados para ser una marca poderosa.

                                      Menciones

                                      Es indispensable para identificar si eres popular en las redes sociales ¿hablan bien de tus productos o de tu marca?, ¿recomiendan lo que vendes? o ¿hay comentarios negativos? 

                                      Debes prestar atención a este tema, sabemos que muy pocas veces la gente dice lo bueno de la marca, pero casi siempre están dispuestos a hacer énfasis en lo malo. Entonces, tienes que hacer valer tu reputación como marca en los temas digitales, una mención se desacredita marcas, por lo tanto, hay que ser cuidadosos en cómo mantiene uno el monitoreo de las menciones, qué es lo que la gente realmente está sintiendo o pensando, porque al final las menciones negativas y positivas le pegan a la reputación de tu marca

                                      Por último, ten presente que las redes sociales deben conquistar tus objetivos, no solamente reacciones en tus contenidos o que cada día tengas más seguidores. ¡Necesitas calidad y no cantidad!

                                      share

                                      Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                        app diferentes negocios
                                        app diferentes negocios

                                        Antes de invertir en una app para tu negocio es primordial que respondas las siguientes 5 preguntas claves para saber si realmente la necesitas.

                                        1. ¿Realmente le vas a generar un valor a tu cliente con una app? ¿realmente la va a usar?

                                        La oportunidad de estar más cerca de tu cliente con la app se podría convertir en todo lo contrario si no sabes crear funcionalidades que le vayan a facilitar la vida a tu cliente en la relación que tiene con tu marca y compartir contenido de valor para atraer su atención e interés. Desde ya tienes que pensar en lo rápido y fácil que los clientes encuentren lo que necesitan, además debes tener en cuenta que es importante recompensar a tus mejores clientes, por ejemplo: acumulando puntos, obtener beneficios exclusivos como descuentos, promociones y más.

                                        2. ¿Estás dispuesto a invertir en expertos de UX y UI para garantizar que tu app genera la experiencia adecuada?

                                        Todo debe ser mucho más rápido y sencillo, eso te hará ganar puntos en cuanto a la experiencia que el usuario tenga. Ten presente que debe sumarle en lugar de restarle, realmente le tienes que facilitar procesos para darle una experiencia en la usabilidad que te convierta en más competitivo y bastante cercano a él.

                                        Es importante que tu empresa tenga expertos en la medición cuantitativa de la experiencia de usuario y la usabilidad de la app, esta última será evaluada en tres dimensiones principales: eficacia, eficiencia y satisfacción. Del análisis de los expertos podrás concluir que hay necesidades por cubrir u otras que van por el camino correcto pero debes continuar prestando atención.

                                        negocio necesita app

                                        3. ¿Tienes los recursos para estarla manteniendo y que sea funcional?

                                        La app requiere compromiso, tiempo, recursos y constante actualización. Es un canal nuevo que va a tener tu marca y necesitas dedicarle los esfuerzos necesarios para hacer que el app sea 100% funcional. ¡Necesitas tener recursos enfocados en el app para dar lo mejor!

                                        4. ¿Le estás dando una relación omnicanal a tu consumidor?

                                        Claramente detectas y sabes que un mismo usuario está en tu página web, te llama para pedir a domicilio y también usa la app. ¿Tendrías integrados todos los canales de comunicación para brindarle la mejor experiencia al usuario? Las personas están en diferentes canales y tu marca debe adaptarse.

                                        5. Big Data ¿Tienes la infraestructura para almacenar la data que generará la app y los analistas?

                                        Para poder ir evolucionando tu app constantemente necesitas equipo profesional y experto que entienda cada vez más el comportamiento de los usuarios. Por ejemplo, saber con exactitud en dónde le están sacando mayor provecho para continuar evolucionándola, todo esto teniendo como fundamento la data que generas a través de la app.

                                        apps negocio

                                        Por último, es importante destacar que las aplicaciones no solo son comerciales, se dividen por categorías, algunas son: educativas, de entretenimiento, viaje, finanzas, comida, y por supuesto, la de juegos, estoy seguro que en tu celular tienes varias que utilizas cada día. También es importante que identifiques ¿cuál se acopla a tus objetivos?

                                        Creo que hasta este punto tienes claro si tu empresa realmente necesita una app, antes de tomar la decisión evalúa cada uno de los factores.

                                        share

                                        Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                          performance vs awareness
                                          performance vs awareness

                                          Es importante tener presente que la publicidad de performance que ha tomado auge en el mundo digital es la que comúnmente se acciona solamente para que las personas compren, realmente es una herramienta del marketing que solo se encuentra divulgando tu servicio o producto para estimular el consumo.

                                          NO LO CONFUNDAS, ya que este tipo de publicidad no construye identidad de marca, no traslada al público la mística, misión y valores, que al final es lo que cualquier persona compra de una marca y lo que realmente genera lealtad más allá de la razón. Por ejemplo: dos empresas te pueden anunciar bajo estrategia de performance el mismo monitor incluso con diferencia de precio, con un 10% menos, y estoy seguro que la persona escogerá el monitor en la empresa y en la marca donde siente vínculos emocionales, incluso aunque sea el que esté más caro. El usuario elegirá una marca que lo represente y que haya generado conexión con él durante el tiempo.

                                          A lo largo de los años he visto muchos casos, así que quiero preguntarte, actualmente ¿le das prioridad al Performance o al Brand Awareness? Sigamos en el orden en el que lo menciono, si ejecutas más o solo realizas campañas de Performance lo único que estás haciendo es buscar una respuesta inmediata a un estímulo táctico. ¿No será el momento de empezar a ver el performance como una sustitución o como un complemento de tus tiendas físicas? ya que solo se está alquilando espacios en plataformas ajenas para generar transacciones.

                                          El Brand Awareness es prioridad

                                          Si le das prioridad al performance no hay duda que debes reestructurar tu estrategia. El Brand Awareness es y seguirá siendo fundamental y lo más importante para construir el conocimiento de marca, el posicionamiento y la relevancia de tu marca, esto es lo que genera notoriedad para llegar al convencimiento de las personas para que te compren. Recuerda que en el mundo digital no solo porque hagas performance te van a comprar, si no construyes marca no lograrás influir en esas personas que están en el mercado.

                                          El conocimiento de marca es importante porque permite el crecimiento de la marca

                                          ¡Así de sencillo, no hay más! Que tus objetivos awareness estén orientados a favorecer la visibilidad, imagen, reconocimiento, exposición de tu marca. En el mundo digital hay que doblegar los esfuerzos para cuidar la imagen de la marca, su personalidad e identidad visual también se necesitan que sean únicos, ya que ahora las personas tienen mucho más poder de alcance para poder influir sobre otras personas.

                                          Por último, Sam Houston, director de estrategia de 3Q Digital, compartió en el artículo What’s the Difference Between Performance and Brand Marketing? que el Brand Awareness y el Performance sí o sí tienen que ser una estrategia integrada, por lo que resaltó: “Ya no se trata solo del Brand y ya no se trata solo del Performance. Si adoptamos un enfoque en el que solo se piensa en el rendimiento o en la marca, comenzará a llegar a ese punto de rendimientos decrecientes, gastando más dinero del que realmente necesita y dejando oportunidad sobre la mesa”.

                                          Por lo tanto, en 4am Saatchi & Saatchi tenemos claro que ambos son complementarios, debido a que los objetivos del Brand Marketing contribuyen a los del Performance. Podemos asesorarte, porque amamos las marcas pero también las ventas y hoy sin duda la clave está en el equilibrio.

                                          share

                                          Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                            segunda pantalla beneficia marca
                                            segunda pantalla beneficia marca

                                            Estoy seguro que mientras estamos viendo la televisión también hacemos uso de la “segunda pantalla” (smartphone, tablet, laptop o desktop) con el objetivo de buscar más información sobre lo que vemos, comentar en redes sociales o interactuar con ese tipo de contenido. ¡Cada vez más este fenómeno crece a nivel mundial y tu marca debe sacarle provecho!

                                            Las oportunidades y momentos claves

                                            Es simple, los celulares, tablet o laptop están transformándose en los acompañantes perfectos para ver televisión. Por lo tanto, las oportunidades de las marcas están en los momentos en los que los usuarios los utilizan para realizar búsquedas en Google para obtener respuestas sobre algún partido, un dato de la novela o serie, del programa de entretenimiento y hasta de algún producto de los comerciales.

                                            Para nosotros, los especialistas de marketing, es una excelente oportunidad utilizar la segunda pantalla como un canal más de comunicación, una nueva vía para proporcionarle contenido al usuario y así transformar lo que podría ser una amenaza en miles de oportunidades. Hay que tener presente que ellos interactúan, buscan cualquier tipo de información, la obtienen y realizan acciones.

                                            Lo que “casi” todos hacen en sus segundas pantallas

                                            Eva Kis publicó el artículo “Two screens are better than one” en el que muestra una encuesta de Engine Insights que realizó a adultos estadounidenses para conocer cómo hacen uso de sus segundas pantallas. La gran mayoría (84%) admitió tener con frecuencia otro dispositivo en la mano mientras ve la televisión, el más utilizado es el celular (70%).

                                            Utilizan las segundas pantallas para revisar el correo electrónico (63%), navegar en redes sociales (61%) y tan solo (10%) para el trabajo. Un dato interesante es que confirmaron que tienen un dispositivo en la mano cuando ven programas de entrevistas, reality shows o deportes en vivo.

                                            Cómo tu marca le puede sacar provecho a la segunda pantalla

                                            Debes ser hábil para realizar campañas convincentes que agreguen valor a lo que las personas buscan con interés cuando utilizan las segundas pantallas. ¡La publicidad también se beneficia de esta tendencia!

                                            ¿Qué tal realizar campañas o mensajes de comunicación que interactúen en ambos sentidos? El éxito está en dar el contenido clave en la televisión para que los usuarios realicen búsquedas en la segunda pantalla y así completen información. Hay acciones específicas de la televisión que tienen un call to action directo en ese instante que llevan al público a la segunda pantalla, por ejemplo:

                                            1. En un programa de entretenimiento dan un cupón de descuento a los televidentes que completan una encuesta o solo ingresan a un link. (Ejemplo  el anuncio de 30 segundos en el espacio más caro de televisión que es el Super Bowl 2022 en donde Coinbase utilizó cada segundo únicamente para mostrar un código QR).
                                            2. Interacción por medio de hashtags o etiquetas para seguir la información en alguna red social.
                                            3. Para elegir a algún ganador, hacer votaciones en vivo con los televidentes.

                                            Sin ninguna duda el mix de medios sigue siendo la clave, debes apoyarte en la televisión para generar imagen de marca y estrategias innovadoras junto a las segundas pantallas, no hay duda que te generará tráfico.

                                            En 4am Saatchi & Saatchi sabemos que mediante la técnica de la segunda pantalla, las marcas podrán acercarse a los usuarios y a sus necesidades. Es importante crear campañas convincentes y que agreguen valor a los interesados.

                                            share

                                            Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                              por qué relevante publicidad exterior
                                              por qué relevante publicidad exterior

                                              ¿Buscas un tipo de publicidad con excelentes resultados? No hay duda que captar la atención de los consumidores es cada vez más desafiante, las marcas necesitan campañas con amplia cobertura, las cuales deben destacar por ser creativas, productivas y relevantes.

                                              Con estos cuatro puntos confirmarás que la publicidad exterior (outdoor) es un medio eficaz para difundir mensajes con alto impacto y así lograr que tu marca atraiga a clientes potenciales:

                                              ¡La creatividad impacta!

                                              La creatividad es el mayor reto de la publicidad exterior para lograr una excelente conexión con las personas. Todos sabemos que el mensaje debe ser altamente creativo, visual, con textos directos y sencillos para que quede en el inconsciente de las personas.

                                              Si realmente se logra la relevancia en el mundo de hoy las personas se encargarán de convertirla hasta en un viral. Actualmente, incluso las plataformas digitales más relevantes como Facebook, Netflix, Disney+ utilizan los medios exteriores como uno de sus principales canales de comunicación.

                                              Crea una identidad sólida de tu marca

                                              ¡Apodérate de un lugar y transmite tus mensajes en el mismo lugar de manera consistente e impactante de siempre! Recuerdo cuando nos apoderamos durante varios años con la valla de Tigo en El Obelisco, siempre dando los mensajes más importantes de la marca en el mismo lugar, convirtiéndola en un ícono.

                                              Toma en cuenta que no son siempre los mismos mensajes, sino el mismo lugar, vuélvelo un ícono de tu marca, solo así lograrás enganchar y fidelizar al consumidor.

                                              Cada vez más personas están en espacios públicos

                                              No nos equivoquemos, las personas no duermen, caminan y respiran en el mundo digital, diariamente pasan varias horas fuera de casa por lo que están expuestas a gran cantidad de publicidad de todo tipo. ¡Así que es tu oportunidad de generar alcance! El impacto publicitario también depende del número de personas que observen el anuncio, ya sea que vayan en su carro, en el bus o a pie.

                                              Visibilidad las 24 horas del día

                                              Se caracteriza por ser estática, puede ser observada por los usuarios a cualquier hora del día, especialmente en la hora del tráfico. Estudios indican que cuando estamos fuera de casa y del trabajo podemos procesar más información, especialmente la publicidad por lo que favorece el recuerdo de la marca y el mensaje.

                                              En 4am Saatchi & Saatchi entendemos la importancia de un mix de medios, aunque con el tiempo han ido surgiendo nuevos, no nos debemos de confundir en que cada medio aporta diferentes valores para nuestra marca.

                                              share

                                              Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                evoluciona ecommerce
                                                evoluciona ecommerce

                                                Es momento de impulsar tus ventas en línea si quieres sobresalir y mejorar el rendimiento de tu negocio para que este no muera, toma en cuenta lo siguiente:

                                                Importancia del UX y UI en el ecommerce

                                                Todo debe ser agradable, cómodo y rápido, tan rápido como los usuarios hacen la búsqueda. Especialmente en la parte de UI se encuentra la metodología OOUX, que está alineada a la forma de pensar de los compradores, por lo tanto, da prioridad a los objetos (productos o servicios).

                                                Además, ayuda al equipo de diseño a definir qué acciones son realmente importantes para aplicar en el sitio, como: comprar ahora, añadir al carrito, recomendar, características y otras. Esto brinda una mejor experiencia al usuario, y a los diseñadores les permite tener mayor certeza al momento de desarrollar tu ecommerce.

                                                Uso de Big Data

                                                ¡Necesitarás todos los datos posibles para tomar decisiones acertadas! Para lo cual será importante el uso de varias herramientas, entre las cuales se encuentra: Tag Manager. Este se ha popularizado en el mundo online gracias al beneficio más importante que es la facilidad con la que puedes implementar tu configuración de analítica, solo necesitas configurar una vez el código de la web, el cual utilizarás para instalar algunos servicios o programar eventos y así ya crees las etiquetas que necesite para entender el comportamiento de los usuarios.

                                                Hay que destacar que así como el tag manager también posees otras herramientas de las cuales puedes extraer datos, esto gracias a las interacciones.

                                                Las opciones de pago

                                                No hay duda que cuantos más métodos de pago ofrezca un ecommerce mayores opciones de cerrar ventas tendrá, ya que los clientes podrán optar por el que les parezca más fácil y sobre todo más seguro.

                                                Quiero contarles de un caso que me gusta y es el de Mercado Pago, es una plataforma de pagos de Mercado Libre, la cual también puedes utilizarla para comprar, hacer pagos o sacar efectivo en lugares habilitados, esto a través de tu celular. Los usuarios la catalogan como una billetera virtual, 100% segura.

                                                Ten en cuenta la Inteligencia Artificial

                                                Puedes tener los datos indispensables pero si no tienes el equipo para analizarlos de forma eficaz no podrás entender el comportamiento de tus usuarios. El objetivo es conocer cada vez más a los consumidores, por ejemplo, puedes llegar a generar recomendaciones personalizadas.

                                                La clave es que el ecommerce reaccione antes y de forma automática, el hacerlo permitirá que todo sea más atractivo al cliente.

                                                Herramientas CRM y ERP

                                                Con el Software ERP y un programa CRM se automatizan los procesos de planificar, hacer embudos de conversión o llevar un control de pedidos, envíos, facturaciones, pagos, promociones, devoluciones, marketing y otros.

                                                Algunas de las herramientas que se utilizan para CRM son: Hubspot, Microsoft Dynamics y Bitrix24. Mientras para ERP está: Apprise, Holded, Sage 200, entre  otras. ¿Cuál utilizar? Eso dependerá del nivel en el que se encuentre negocio y de las necesidades de los clientes

                                                Muchas veces, al construir un ecommerce sin la ayuda de profesionales no se tienen en cuenta las estrategias que permitirán tener éxito en las ventas. Actualmente hay empresas que están del ecommerce ON al OFF, debido a que están teniendo éxito en ON y comienzan su camino al OFF mediante las tiendas físicas. ¿Estás listo?

                                                Actualmente en 4am Saatchi & Saatchi hemos realizado más de 75 desarrollos digitales de alta tecnología en Latam, si quieres consultarnos cómo mejorar tu ecommerce no dudes en contactarnos en cualquiera de nuestros canales de comunicación. No permitas que tu empresa se quede atrás, ten el mejor comercio electrónico de la región. ¡Estamos para asesorarte!

                                                Facebook: https://www.facebook.com/4amsaatchi

                                                Instagram: https://www.instagram.com/4amsaatchigt/?hl=es-la

                                                Linkedin: https://www.linkedin.com/company/4amsaatchigt/mycompany/

                                                Web: https://4amsaatchi.com/

                                                share

                                                Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                  marketplace-pradera-4amsaatchi

                                                  CONTEXTO:

                                                  PRADERA es la rama de centros comerciales de Corporación Multi Inversiones, una corporación agroindustrial multinacional con sede en Guatemala con 100 años de experiencia en el mercado.

                                                  PRADERA actualmente opera 13 centros comerciales en 4 formatos distintos, ubicados en diversos puntos del país. Cada uno brinda experiencias acordes a la comunidad que reside en sus cercanías, convirtiéndose en un punto de encuentro relevante y seguro.

                                                  Debido a las restricciones implementadas por las autoridades a consecuencia de la pandemia de COVID-19, el consumidor se vio en la necesidad de modificar su comportamiento y, por consiguiente, la forma en que realiza sus compras. Un claro ejemplo de esto es que en julio de 2020 se alcanzaron las 9 mil búsquedas del término “comprar en línea”, siendo este el pico más alto desde 2017.

                                                  EL DESAFÍO:

                                                  Evitar que tras al cierre del país y por consiguiente, de las ubicaciones físicas, hubiese una disminución significativa en las transacciones de los centros comerciales Pradera.

                                                  La mejor forma de evitar dicha disminución era migrar hacia canales digitales donde los socios comerciales pudieran cargar sus productos, balanceando así la cantidad de transacciones perdidas en físico.

                                                  IDEA/SOLUCIÓN:

                                                  Se desarrolló un Marketplace 100% responsive disponible para Pradera en Vistares y Pradera en Chimaltenango con información de precio, color, talla, descripción y fotografía de referencia para facilitar el proceso de compra de los usuarios.

                                                  El inventario de productos se administra directamente en el sitio con archivos CSV que permiten la carga masiva de los mismos, convirtiéndolo en un proceso rápido y sencillo.

                                                  El Marketplace contempla un carrito de compras para facilitar la visualización de productos a reservar; además, el proceso de checkout permite la recopilación de datos de los usuarios ya que, para realizar la compra, es necesario agregar nombre, correo y dirección de residencia.

                                                  Otra característica importante de este Marketplace es la facilidad de uso de la plataforma. Pradera no tuvo que instalar ningún programa adicional, bastaba con ingresar a un url con el usuario y contraseña asignados para implementar las modificaciones que fueran necesarias.

                                                  Para el desarrollo de este Marketplace se definió el flujo del sitio junto a Pradera para luego presentar un prototipo bajo la metodología de OOUX. Adicional, se analiza la data de usuarios reales para implementar optimizaciones relevantes con el fin de incrementar las reservas.

                                                  RESULTADOS:

                                                  • Un Marketplace para realizar reservas de productos en Guatemala con un proceso fácil, rápido y seguro.
                                                  • Una plataforma 100% responsive, funcional en cualquier dispositivo móvil.
                                                  • En un mes el sitio obtuvo 65,898 visitas de usuarios y 84,984 sesiones.
                                                  • Se agregaron 48 tiendas y más de 500 productos en los que el usuario podía navegar y realizar su reserva.
                                                  • Facilita el proceso de compra para el usuario ya que puede visualizar el producto de su interés sin necesidad de ir al Centro Comercial.5.

                                                  CONCLUSIÓN:

                                                  Para Pradera representa un paso importante hacia la transformación digital de la corporación. Además, agrega valor tanto a los socios comerciales como a los usuarios del centro comercial permitiendo que Pradera se posicione como un Centro Comercial innovador, cercano y conveniente.

                                                  share

                                                  Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                    BLOG-INVESTIGACION ROGER

                                                    La investigación es un proceso humano que nos ha acompañado a todos de una u otra manera. Es el desarrollo de la curiosidad donde se establece contacto con la realidad y se construyen patrones que nos ayudan a entender el mundo. Por ello es de suma importancia llevar a cabo una investigación para cualquier giro de negocio, ya que permite identificar los problemas humanos a resolver, para luego determinar las estrategias que ayudarán a erradicarlos, potenciando los negocios y llevándolos a otro nivel.

                                                    Ningún proceso de investigación se desarrolla de la misma manera, esto depende normalmente del enfoque y los objetivos de esta. Inicialmente, se hace un diagnóstico, luego se determina un objetivo y se socializa con el fin de entender que hay atrás de cada proceso que se estudia. Sin embargo, toda investigación tiene 3 etapas importantes que debe atravesar:

                                                    1. Etapa del ¿por qué?: curiosidad de saber el origen de las cosas.
                                                    2. Etapa de experimentación: su objetivo es el desarrollo de un pensamiento crítico para comprobar ese origen establecido en la etapa anterior.
                                                    3. Etapa de asociación: se cruza la información obtenida con patrones que hemos deducido en el proceso. 

                                                    Estas tres etapas se correlacionan a una serie de características que permiten que una investigación se ejecute de manera congruente:

                                                    1. Debe de estar basada en una mentalidad abierta, en donde debemos eliminar todos los pre-conceptos, creencias u opiniones personales para cuestionar todo lo que encontremos.
                                                    2. Debe analizar los datos críticamente ya que el objetivo no es llegar a un consenso, sino ejercitar el pensamiento crítico.
                                                    3. Toda investigación deber de ser generalizable dentro de los límites.

                                                    Este es el objetivo final de cualquier investigación:  generalizar los resultados; esto nos permite aplicar dicha investigación en una variedad de situaciones. Un investigador debe conocer los límites de las generalizaciones que plantea con el fin de entender dónde y cuándo generalizar, para evitar complicaciones dentro del proceso de la investigación. Es importante mencionar que un investigador no sabe las respuestas, pero sí las busca.

                                                    Así mismo hay que aclarar que una investigación no depende únicamente de los instrumentos para llevarla acabo, si no de una serie de habilidades que deben formar parte del investigador:

                                                    1. Habilidades de percepción: es el punto de partida de la investigación y se trata de sensibilidad al entorno, intuición para saber como abordarlo y amplitud perceptiva.
                                                    2. Habilidades instrumentales: más humanas de lo que creemos; son cosas tan sencillas como la articulación del lenguaje para transmitir ideas, la capacidad de observación y por supuesto, la curiosidad.
                                                    3. Habilidades de pensamiento: todos las ponemos en práctica todo el tiempo, se trata del ejercicio de pensamiento crítico, lógico y reflexivo.
                                                    4. Habilidades conceptuales: claves en la obtención de resultados, para apropiar y reconstruir ideas nuevas y defenderlas.
                                                    5. Habilidades metodológicas: son las bases; se trata de crear un método de investigación centrada al enfoque y objetivos trazados.
                                                    6. Habilidades sociales: sirven para humanizar los resultados, socializar el proceso de investigación y por supuesto, comunicar.
                                                    7. Habilidades metacognitivas: para validar toda la investigación, requiere un esfuerzo significativo ya que es necesario auto-regular los procesos cognitivos, auto-cuestionar y auto-evaluar los resultados de la investigación.

                                                    Consolidar todas las habilidades de investigación mencionadas anteriormente es lo equivalente a disponer de una herramienta de apoyo para cambiar la industria. Para ello, es importante impulsar la investigación en los negocios sin olvidar que es un rol de soporte. Algunos de los aspectos a impulsar son: 

                                                    1. Apostarle a la innovación, esto permite enfrentar los cambios en cualquier industria. 
                                                    2. Renunciar a tus dogmas, enfrentar el proceso de investigación desde la duda misma, no interponiendo nuestras creencias.
                                                    3. Adaptar tu investigación a los recursos que tengas disponibles.
                                                    4. Hacer uso de la tecnología, ya que ayudará a agilizar los procesos para implementar la investigación.
                                                    5. Someter a juicio tus resultados.
                                                    6. Integrar tu equipo, escuchar todas las visiones sin importar el área, recuerda que la integración de distintas perspectivas ayudará a construir un consenso.
                                                    7. No olvidar que el humano es el centro de una investigación dentro del giro de negocios.

                                                    Los problemas del negocio son objetos de estudio y tienen origen humano. Pero cuando se apuesta a la innovación, impulsar la investigación abre las puertas al desarrollo. Hay que tomar en cuenta que no sirve de nada contar únicamente con toda la información y herramientas si no se es empático con el usuario; hay que aprender a transmitir confianza y escuchar mucho antes de hacer una sola pregunta. Cuando las marcas estén dispuestas a abrirse a esas preguntas, las personas creerán en los mensajes publicitarios.

                                                    share

                                                    Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                      LINKED-POST-DIADELLIBRO

                                                      El día de los amantes de los libros está pronto a llegar y en 4am Saatchi & Saatchi, preguntamos a nuestros directores y creativos, ¿Qué libro recomendaría a nuestros seguidores?, el resultado lo quisimos mostrar acá.

                                                      Daniel Cerillo

                                                      Director General Creativo

                                                      Nos recomienda: Contra el viento del norte / Daniel Gattauer

                                                      Aunque es una novela media romántica, lo recomiendo por poco conocido y por ser otro tipo de storytelling, ya que el libro completo es un intercambio de mails. Todo comienza con alguien solicitando la baja de una suscripción (muy común en estos tiempos) y un error desencadena toda la historia. Es un libro distinto, de los que te dan ganas de leer por varios ratos durante el día. Tiene segunda parte, pero no es tan buena.

                                                      Jenny Martínez

                                                      New Business Manager

                                                      Recomienda Yo Antes de Ti por Jojo Moyes

                                                      Una novela y drama romántico, acá se visualiza como una persona puede llegar a tu vida en el momento preciso y puede cambiar todo lo que ya tenías planeado, por poco o mucho que dure le dará otro giro a tu vida. 

                                                      David Galdamez

                                                      Director Creativo 

                                                      Recomienda: You squared (You2) / Price Pritchett

                                                      Este libro nos ayuda a reprogramar nuestra realidad, la mayoría de nosotros empezamos asumir que el éxito es paso a paso, una programación que hemos adquirido desde pequeños en base a una sociedad cada vez más obsoleta en el desarrollo humano, este libro hace por nosotros un trabajo de reprogramación página a página el cual nos sirve para ver y entender que el éxito (lo que personalmente sea para cada uno) se puede conseguir en pasos cuánticos y no graduales (paso a paso) algo que es ilógico para una mente cerrada.

                                                      Juan Manuel Rueda

                                                      Director de Tecnología 

                                                      Recomienda: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas / Haruki Murakami

                                                      Un libro muy acertado para leerlo justamente en este tiempo, ya que se plantea una pregunta importante ¿Qué pasaría en el «fin del mundo»? dos historias paralelas que nos transportan a lugares y personajes extraños, donde la tecnología juega un papel importante.

                                                      Yomara Arnold 

                                                      Directora Cuenta 

                                                      Ella nos recomienda: Sapiens, de animales a dioses: Una breve historia de la humanidad /  Yuval Noah Harari 

                                                      Leer la historia de la humanidad siguiendo patrones entendibles en los que todo ser humano se puede ver reflejado hace que este libro, que busca explicar cómo el homo sapiens llegó a ser la especie dominante en el planeta, se convierta en un verdadero viaje a través del tiempo, más fácil de entender que el/los de Dark. 

                                                      Este viaje a través del tiempo guiado por un escritor, historiador y filósofo permite responder preguntas como ¿Por qué creemos en los derechos humanos o en un sistema capitalista?  ¿Por qué somos como somos? ¿Por qué queremos a nuestro país? ¿Por qué tenemos la necesidad de pertenecer? no siempre hemos pensado cómo lo hacemos ahora, orientados a alcanzar metas, viajar o inclusive tener nuestro propio espacio ¿Qué hizo que cambiáramos nuestra forma de pensar? ¿Y que lo sigamos haciendo constantemente? o la pregunta más grande que este libro me hizo plantearme ¿A dónde vamos a querer llegar?.

                                                      A pesar de haber leído Sapiens en pleno 2020 post ya saben que, el libro  publicado en el 2011 y centrado en historia es una fuente de esperanza en el futuro.  Esperanza que nace del conocimiento del ser humano al entender sus patrones de comportamiento más básicos. 

                                                      Diego Armando Acosta C. 

                                                      Media & Data Manager

                                                      El nos hace dos recomendaciones la primera es: The 5 am club / Robin Sharma

                                                      Justo en estos momentos de confinamiento, donde cada uno está tratando de llevar de la mejor manera esta situación; Este libro llega como una guía y recomendación para enfocar nuestro tiempo en acciones útiles y mejorar los niveles de productividad en la vida. La clave está en el equilibro de lo que nos gusta con lo que nos nutre.

                                                      Y la segunda recomendación se titula: ¿Quién domina el mundo? / Noam Chomsky

                                                      Este magnífico escritor, lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense, nos proporciona un increíble análisis sobre los principales conflictos en tiempos actuales.

                                                      Visto desde múltiples perspectivas y profundizando en el papel de las grandes economías y su impacto geopolítico. Una lectura crítica y reveladora de los modelos políticos actuales.

                                                      Gerardo Cotuc

                                                      Director Creativo

                                                      Nos recomienda: Adams Obvio / Robert R. Upedegraff

                                                      No importa en la industria en la que estemos, todos enfrentamos algunos problemas que necesitan ser atendidos y resueltos. A veces buscamos soluciones complejas y que necesitan mucho esfuerzo,  este libro nos enseña a buscar en los problemas la obviedad, aunque lo obvio parezca simple, pero en lo simple están las soluciones fáciles para problemas complejos.

                                                      Sebas Chahuan

                                                      Director Creativo

                                                      Sebas nos recomienda Punk Rock Jesus cómic book por Sean Murphy

                                                      Este cómic nos muestra cómo sería un segundo advenimiento de Jesus, en un mundo y sociedad actual. Desde sus viñetas nos hace reflexionar sobre la forma en que vivimos actualmente, no importando nuestra fe y como nos volvemos analfabetos emocionales y le damos la espalda a eso que todos llevamos dentro, desarraigándonos de nosotros mismos.

                                                      Daniel Alvarado

                                                      Director Creativo

                                                      Nos hace la recomendación del libro; Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo por Austin Kleon

                                                      Me parece que es importante para los que inician en esta industria, saber que todo ya está creado y no hay nada 100% original. Copiar no es lo mismo que robar, robar es tomar elementos de diferentes cosas para crear algo nuevo. Es un texto corto, fácil de digerir y que muy bien se puede adoptar como un proceso creativo. 

                                                      share

                                                      Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                        BLOG-TRANSFORMACION-DIGITAL-MINDSET

                                                        Para llevar a cabo un modelo de transformación digital se utilizan dos puntos de partida, la incertidumbre y expectativa, con la finalidad de comprender y medir el nivel de adopción que se tiene para dicha transformación. De la mano se tiene un tercer pilar, el fracaso, el cual es inevitable ante cualquier proceso de transformación pero que  es importante experimentar, ya que además de que logra generar nuevas ideas de negocio permite beneficiar a la empresa ante la toma de decisiones futuras. 

                                                        Transformación se define como un proceso de cambio en la estrategia de un negocio, modelo operativo, talento y cultura.  Digital se define como una habilidad de crear capacidades innovadoras mediante la implementación de nuevas tecnologías. Por ende, un proceso de transformación digital se define como aquel cambio mental dentro de la estrategia del negocio más que cualquier inversión en tecnología e infraestructura. Al ser un cambio mental no existen pasos específicos a seguir, pero si se puede determinar cuál es el paso siguiente para así establecer el objetivo que se quiere alcanzar como empresa.   

                                                        Una transformación digital implica la adopción de nuevos cambios en todas las áreas que conforman la empresa. La adopción de una nueva cultura en el negocio, permite que intervengan todas los sectores y cada uno de los miembros de la compañía.  Por otro lado, la adopción de nuevos aprendizajes permite el desarrollo de la constante mejora de habilidades de cada uno de los miembros. 

                                                         Al implementar la transformación digital en una compañía se facilita una capacidad de respuesta ante un entorno cambiante. Por lo que es considerada una plataforma para innovar, principalmente por 4 razones. 

                                                        1. Velocidad y bajo costo de experimentación.
                                                        2. Disponibilidad y calidad de la data.
                                                        3. Escalabilidad.
                                                        4. Relación con clientes.

                                                        La transformación digital beneficia a las empresas de diferentes maneras según la forma, profundidad y la velocidad en la cual cada empresa implementa cada estrategia para llevar a cabo los cambios correspondientes. Algunos de ellos son: 

                                                        1. Reducción de riesgos en los procesos y la comunicación.
                                                        2. Ayuda a crear nuevas formas de generar ganancias. 
                                                        3. Aumenta las capacidades y habilidades de cada uno del equipo.
                                                        4. Mejora en la experiencia del cliente
                                                        5. Baja en costos.
                                                        6. Posibilidad de colaboración entre empresas. 

                                                        Dentro de cualquier proceso de transformación digital existen barreras de entrada que dificultan el proceso, estas son denominadas creencias dañinas. Algunas de las más frecuentes son: 

                                                        1. Invertir en infraestructura es hacer transformación digital.
                                                        2. La transformación digital es solo para grandes empresas.
                                                        3. Es cuestión de cambio de software.
                                                        4. Consiste en tener redes sociales y página web. 
                                                        5. No hay necesidad de transformación digital si hoy vendo.
                                                        6. Delegación de responsabilidad a una única persona.
                                                        7. La transformación digital es responsabilidad del departamento de tecnología.

                                                        Para encaminar el producto o servicio al cliente adecuado es fundamental determinar cual es su espacio dentro del mercado y para ello es necesario realizar un análisis, el cual puede llevarse acabo por:

                                                        1. Tech Company: empresas que dependen de la investigación desarrollo, comercialización y tecnologías. 
                                                        2. Tech Enable Company, son aquellas que entiende las tendencias tecnológicas y las aplican para apoyar procesos para crear algo nuevo.  

                                                        En la actualidad existen 5 diferentes metodologías de transformación digital, las cuales se adoptan según la finalidad de cada empresa.

                                                        1. Desing Thinking: se enfoca en encontrar un producto correcto desde una perspectiva humana, en donde su diseño esta centrado en el usuario. 
                                                        2. Lean UX: es utilizado mayormente en emprendedores y se basa en el aprendizaje para ver la viabilidad de productos. 
                                                        3. Agile: se enfoca en la construcción de productos mediante una organización sistemática de tiempos cortos.
                                                        4. Growth Hacking: funciona principalmente para temas de alcance de audiencia y SEO. Se centra en encontrar cosas simples que producen un crecimiento de clientes.
                                                        5. Lean Startup: filosofía centrada en generar procesos de aprendizaje, en esta metodología se engloban las 4 mencionadas anteriormente y es la mas completa. 

                                                        Mientras más rápido una empresa logre adaptarse a los cambios más rápido tendrá resultados. Sin embargo, las formulas de éxito utilizadas en el pasado no son garantía para el éxito del futuro. Por lo tanto es importante para cualquier empresa adaptarse a los constantes cambios del entorno para hacer una transformación digital y así lograr un buen posicionamiento en el mercado, mejorar ventas y estar en constante competencia y a la vanguardia en tendencias.

                                                        share

                                                        Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                          MaterialesVarios_WebinarVolanteoDigital-03

                                                          Semanas atrás, cuando me tocó inaugurar el ciclo de Webinars de 4am, lo primero que pensé fue: ¿De qué hablar cuando hoy todos tenemos tanto para ver? 

                                                          Hoy que la mayoría pasamos pegados a una o más pantallas, ¡Qué aburrido! 

                                                          Y el primer paso fue conceptualizar.  Sí, como cuando encaramos un brief, la idea siempre antes de la ejecución. 

                                                          En este brief, mi público eran ustedes y el objetivo era no hacer más de lo mismo e intentar dejar algo valioso, algún disparador, o hasta algún tema de conversación lejos de una aburrida cátedra. 

                                                          El concepto pensado fue planteado a modo de una de las tantas preguntas que había en la charla: ¿Volanteo digital, o relevancia social? 

                                                          Claro que esta pregunta no tiene una sola respuesta, una sola forma de verlo, pero para entender, muchas veces es necesario mirar un poco atrás. 

                                                          Podemos convenir que el volanteo digital es el mal llamado y tratado “día a día”, que seamos francos, a pocos le importa.  

                                                          ¿Qué es relevante para una sociedad que está cambiando, sufriendo? 

                                                          Para mí, mensajes, acciones, ideas que conecten con la gente, que empaticen, que al final seas vos quien elegís un producto, una marca, porque te habló o hizo algo que vos harías o te gustaría hacer. Fácil, ¿no?

                                                          No. Pero cada vez más necesario. 

                                                          Todo comenzó con una invitación a ponerse incómodo (pronto tendrán más noticias de esto) porque de lo que íbamos a hablar podía no ser tan “políticamente correcto” y porque ponerte incómodo te sacude y te obliga a pensar distinto. 

                                                          Les conté de algunos estudios que andan por ahí y explican cómo sufrirán las marcas que elijan dejar de hablar en estos momentos difíciles. 

                                                          Viajamos virtualmente para ver antiguos ejemplos de los comienzos de algunos tipos de publicidad.

                                                          Momentos de la historia cuando la cocaína era legal y se recomendaba para tratar el dolor de muelas en los niños.  Hablamos de doctores influencers y su recomendación de fumar Camel. 

                                                          De una campaña para vender leche que se transformó en ícono y logró relevancia para distintas sociedades. De lo necesario que es diferenciarse para una marca en un mundo donde existen más marcas que productos. 

                                                          De la importancia de tener un propósito claro para una marca y de qué pasaba cuando el contexto te obligaba a ir en contra de ese propósito, pero no a quedarte callado. 

                                                          Les conté del Jugaad, esa forma de resolver problemas con creatividad que nació en India y de cómo ese país es el exportador de carne de res más grande del mundo según CNN (2015). 

                                                          Nos quedamos un rato allí para hablar de los Dabbawallas, una casi perfecta red de delivery de comida que es tradición en ese país y también les pregunté si les hacía acordar a alguna marca actual. 

                                                          Y como les hice muchas preguntas esa vez, me voy a hacer una. 

                                                          ¿Diría algo diferente si tuviera que volver a hacerlo? 

                                                          No, sigo pensando lo mismo, tal vez diría menos malas palabras, pero el contenido no cambiaría porque es de lo que estamos convencidos en 4am y es nuestra forma de vivir lo que hacemos. 

                                                          Termino igual que esa vez, no nos quedemos callados, no dejemos de comunicar…nos. 

                                                          Dani. 

                                                          share

                                                          Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                            Diego Acosta

                                                            Diego Acosta

                                                            Media & Data Manager

                                                            De nacionalidad Colombiana, Diego es experto en planeación en marketing estratégico y ecosistema digital. 

                                                            Cuenta con experiencia en la industria del retail liderando equipos de marketing para la transformación digital. También, desempeñó cargos de liderazgo en la industria de Telecomunicaciones y motor para Latinoamérica. Es un apasionado por el marketing y las transformaciones en la era digital.

                                                            Como Gerente de Medios y Data, llega a nuestro equipo a sumar su conocimiento y experiencia a la estrategia de consolidación y fortalecimiento en la región de 4am Saatchi & Saatchi.

                                                            DÍA DE LA MADRE

                                                            DÍA DE LA MADRE

                                                             

                                                            Para el Día de la Madre 2020 Tigo cedió su saludo habitual a un mensaje muy importante que todas las madres guatemaltecas tenían para sus hijos.


                                                            Ficha Técnica:

                                                            Director General Creativo: Daniel Cerillo

                                                            Director Creativo: Sebastián Chahuan

                                                            Copywriter: Daniel Cerillo 

                                                            Producción: Francisco Cuevas, Hanssell Mendoza

                                                            Directora de Cuenta: Yomara Arnold

                                                            Supervisora de Cuenta: Isabel Velásquez

                                                            share
                                                            DEJÁ SALIR

                                                            DEJÁ SALIR

                                                             

                                                            Con Tigo Guatemala dejamos salir lo mejor de nosotros buscando dar luz en un momento de oscuridad.


                                                            Ficha Técnica:

                                                            Director General Creativo: Daniel Cerillo

                                                            Director Creativo: Sebastián Chahuan

                                                            Copywriter: Daniel Cerillo 

                                                            Producción: Francisco Cuevas

                                                            Directora de Cuenta: Yomara Arnold

                                                            Supervisor de Cuenta: Pedro Aparicio

                                                            Música: Hey Now Now, The Cloud Room

                                                            share
                                                            QUÉDATE EN CASA

                                                            QUÉDATE EN CASA

                                                             

                                                            Mixto Listo la marca que cimenta grandes obras en Guatemala se vio en la necesidad de dejar sus camiones guardados ante la crisis sanitaria del COVID-19, así es como invitó a todo el país a que hiciera lo mismo.


                                                            ¡Gracias Pancho y Hanssell!

                                                            share
                                                            LA BATALLA

                                                            LA BATALLA

                                                             

                                                            Para ver este comercial recomendamos hacerlo con poporopos dulces y gaseosa bien fría. Una noticia como la que tenía Tigo Guatemala al lanzar la velocidad de 100 megas requería un comercial a su altura.


                                                            Ficha Técnica:

                                                            Director General Creativo: Daniel Cerillo

                                                            Director Creativo: Sebastián Chahuan

                                                            Copywriter: Daniel Cerillo y Sebastián Chahuan

                                                            Director de Arte: Byron Quiñónez

                                                            Producción: Francisco Cuevas

                                                            Directora de Cuenta: Yomara Arnold

                                                            Supervisor de Cuenta: Pedro Aparicio

                                                            share
                                                            Blog Marcelo_2

                                                            Por: Marcelo Álvarez
                                                            COO Regional – 4am Saatchi & Saatchi

                                                            Una Semana Santa que pasará inadvertida para la mayoría de las marcas a nivel global. Lamentablemente y una vez más, nosotros, “los más listos de todos” los humanos, estamos ante algo para lo cuál no estamos preparados y luego del caos informativo y des-informativo, el Mundo está tomando consciencia que la solución a este caos, es la union y la solidaridad.

                                                            Gobernantes que hacen política con esta situación, Inescrupulosos que aprovechan la situación para seguir tirando harina para su costal, Inadaptados que no respetan porque no entienden la gravedad de lo que estamos viviendo y marcas que están preocupadas y trabajando seriamente, no solo en colaborar, sino en proponer soluciones a la problemática actual.

                                                            Un daño sin precedentes que dejará como saldo, vidas humanas perdidas, empresas quebradas, países más pobres, pobres más pobres y ricos mas ricos… Parece que no estamos entendiendo y siempre estamos esperando que pase algo más grave cada día. Porque ahora donde todo el mundo habla de Coronavirus COVID-19, se olvidan que hace unos meses atrás hablábamos de la crisis natural que nos dejó lo ocurrido en el Amazonas o los incendios forestales en Australia o la crisis social que empezó por Chile… después de esto que viene? Y la respuesta es, siempre va a venir lo que nosotros como humanos queramos que venga, pero para eso debemos actuar en consecuencia.

                                                            Las Aerolíneas ya quitaron de su Calendario la Semana Santa, porque evidentemente las más importantes (de nuestra región al menos) no operarán, las empresas vinculadas al sector Turístico serán los sectores mas perjudicados y todos sabemos que el Turismo es una de nuestras Industrias mas importantes en Guatemala. Las exportaciones que claramente han caído y eso hace que no ingresen dólares al país y por ende y debido al faltante, el valor del mismo suba… Hay que ser muy creativos para poder salir adelante, pero no debemos pretender salir adelante al otro día que se levanten las medidas sanitarias en cada país. No pretendamos consumir todo lo que no consumimos en estos días.

                                                            Toda crisis es una oportunidad para reinventarnos porque estoy seguro que todos nos estamos reinventando desde que tomamos la decisión de comenzar con hacer Home Office ya estamos implementando un sistema que a mi entender, ya se debería haber implementado desde hace mucho tiempo en nuestra Industria. “Un día estaba queriendo comprarme un carro y cada vez que veía uno, me hacía las mismas preguntas que nos hacemos todos: mmm pero es muy chico, cuando me vaya de vacaciones? O mmm si, pero cuando lleve a la Nena y sus amigas al colegio o a tal cumpleaños?… Hasta que un amigo me dijo, el 95% del tiempo pasas solo adentro de un auto, compra un auto para vos y no pienses en quedar bien con todo el mundo” Hoy podríamos seguir ese consejo y construir una Agencia para nosotros y dejar de pensar “no… y cuando vengan los clientes??” Cuándo fue la última vez que recibió un cliente en su oficina?…

                                                            El e-commerce podría ser el ganador de la batalla, hacia allá debemos enfocarnos como es la tendencia mundial, aunque nosotros sigamos pensando como con el COVID-19, esto acá no va a llegar… Las marcas que van a sobrevivir a esta crisis, son las marcas que hayan venido trabajando en hacer “Marca” y no “Ofertas” la gente se olvida rápido de las ofertas porque las mismas son con fecha de vencimiento, pero si la marca hace “marca”, estoy seguro que ya está metida en el corazón del consumidor y de eso nadie se va a olvidar y esto es justamente por lo que decía antes, porque “acá eso no va a llegar” mientras seguimos alimentando nuestros egos y engordando nuestros bolsillos.

                                                            El Mundo no será el mismo después de esto, el país no será el mismo después de esto, las empresas, nosotros no seremos los mismos después de todo esto, pero rescatemos lo bueno… podemos ser más solidarios, podemos ser más comprensibles, mejores personas, más humanas. Actuemos en consecuencia, no estamos de vacaciones, estamos en una cuarentena que debemos tomar como Solidaria para evitar un mal mayor.

                                                             

                                                            share

                                                            Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                              la-crisis-como-motor-de-cambio

                                                              Por: Diego Armando Acosta C
                                                              Media Manager – 4am Saatchi & Saatchi

                                                               

                                                              Habrá más caos del que vemos hoy, o al menos eso espero. Y digo esto desde mi posición, mi conocimiento y mi verdad que, si bien no pretende ser absoluta, está construida a partir de observar lo que dejamos en el mundo al salir de una crisis.

                                                              Ya lo hemos escuchado en Albert Einstein, como de otros brillantes pensadores, que una crisis es también una oportunidad. Por eso, me atrevo a suponer que estamos en la fase inicial de una verdadera evolución: 

                                                              Tiempos de Miedo: 

                                                              Hace pocas semanas no se sentía la obligación de estar encerrados, de limitar el contacto social. De hecho, éramos tan inconscientes de esta vulnerabilidad, que no percatábamos, nuestra presencia física en contraste de nuestra ausencia mental.

                                                              Hoy, tras varios días aislados, evitando por necesidad el contacto físico, anhelando la interacción social mínima, somos presa del miedo, la ansiedad y de la depresión, de la angustia, el aburrimiento y la desesperación, como lo muestran los datos; tan solo en las ultimas semanas, estos términos han mostrado un crecimiento acelerado en los buscadores de internet, como se evidencia en Google Trends. Y que oportuno es ese comentario: Nunca se es más honestos que cuando se busca en internet. 

                                                              Hay toneladas de información disponible y tiempos de consumo en medios con incrementos acelerados. La televisión retomando su papel en los años 80” como un miembro más presente en la cotidianidad de los hogares. Los programas de radio hablado se convierten en una compañía para las nuevas actividades diarias y digital como el nuevo todo. Sin duda, estamos ante la crisis mundial con mayor cubrimiento en tiempo real y posiblemente la época con más temor o ansiedad colectiva.

                                                              Tiempos de Aprendizajes: 

                                                              Pero no todo es malo. Habrá aprendizajes que aún no conocemos y, por tanto, seguirán siendo inconclusos. Hay otros, como la redefinición del hogar. Pasando de ser ese espacio en donde dormimos, nos vestimos y abandonamos en las mañanas para, llegar en las noches a dormir. Transformándolo es un espacio que sustituye todo: Los restaurantes de la ciudad, las salas de cine, los gimnasios, los teatros. Etc.

                                                              Si todos entendemos que este hogar no son los 50 u 80 metros² por lo que caminamos. Son los más de 500 millones de km² que tiene la tierra y que está en nosotros hacerlos nuestro mejor hogar. Aunque puede sonar romántico, pero comprenderlo es sencillo. Solo viendo la reducción de los índices de contaminación y la cantidad de artículos no necesarios que dejamos de consumir, así como y la cantidad de tiempo que venimos ganando. 

                                                              También es una oportunidad para controlar el impacto exterior en el efecto interior. Y es que, en momentos en que los tiempos en pantalla se duplican, aumentando el tiempo libre, todo el mundo está compartiendo desde su casa la visión que ha construido de esta crisis. ¿Qué hacemos con toda esta información?, ¿En qué vamos a invertir el tiempo libre? ¿Qué contenido estamos consumiendo y por cuánto tiempo? Por ello, uno de los grandes aprendizajes debe ser regular, controlar y asimilar lo que nos llega para ser consciente del papel que cada uno tiene en esta crisis: o somos generadores de miedo o promotores de transformación. 

                                                              No podría faltar la capacidad que todos estamos desarrollando para adaptarnos a un mundo físico-digital. Hoy tenemos reuniones familiares, citas amorosas, cenas con amigos, revisiones médicas, compras, etc. a través del celular. Sin duda, han cambiado modelos de pensamiento que nos permite adecuarnos a una nueva realidad, rompiendo la barrera del On y Off. 

                                                              Tiempos de Conocimiento: 

                                                              Ya, para concluir, espero con ansias el avance de estos tiempos, Ya que serán las más reveladores sobre nuestros enfoques ante una crisis. Después vendrá la reflexión y nos preguntaremos ¿Qué conocimiento nos queda? La respuesta va más allá de la manera correcta de lavarnos las manos y los cuidados de higiene. 

                                                              Sin miedo a equivocarme, los que están llegando más rápido a estos tiempos son los organismos estatales que ajustan sus enfoques para soportar la crisis, las compañías que redefinen sus modelos de negocios y se adaptan a un propósito claro de la humanidad, las miles de personas curadas que agradecen la posibilidad de continuar con vida y todos los que están aprendiendo el valor del presente consciente. Tenemos la oportunidad de aprender como sociedad consciente y como individuos de cambio.

                                                              Es claro que vamos a salir de aquí. Pero, si queremos grandes cambios, necesitamos fuertes sacudidas. Este no es el fin de nuestro mundo, es la transformación del actual.

                                                              share

                                                              Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                                y-ahora-que-hacemos

                                                                Por: DANI CERILLO
                                                                Nuestro Director General Creativo

                                                                 

                                                                Ahora que hasta los horrores ortográficos se relativizan con esta “nueva forma de vivir”.
                                                                Ahora que lo más importante, es dar el mensaje correcto.
                                                                Y ojo, cuando me refiero a mensaje no es solo “decir” …pero en eso profundizo un par de líneas más abajo.
                                                                Volviendo al mensaje correcto, me permito ilustrarlo con algo que vi en mi segunda salida de abastecimiento en 2 semanas y la verdad, no podía creer. 

                                                                Si vivís en Guatemala y tu ruta obligada antes de las 4pm es por Blvd. Los Próceres (no daré más coordenadas) tal vez te cruzaste con una valla con el siguiente mensaje: “2020 con actitud al máximo, curso de autoestima”.
                                                                Tuve que parar, sacarle varias fotos intentando esquivar el desordenado cableado eléctrico que afea el paisaje casi tanto como ese mensaje.
                                                                ¿Ironía? ¿Mal timing? ¿Todo junto? Estoy seguro que el desafortunado mensaje se debe al olvido. Pero este “encuentro” abre la siguiente reflexión: el contexto condiciona el mensaje. No debería ser noticia, es lógico podemos convenir, pero pareciera que como industria no todos lo tenemos tan claro.
                                                                Ahora, hay marcas que ya no despegan y nos dicen “hasta pronto”, otras no saben qué hacer y algunas separan las letras de su logo en un mensaje a mi juicio, más romántico que relevante. El mensaje es correcto, hay que tomar distancia, ¿pero es lo único que podemos hacer como industria? 

                                                                Ahora sí, conversemos de hacer. Entre las mil cosas que he leído estos días, tengo referentes en los que me apoyo a la hora de articular cualquier tipo de pensamiento. Uno de ellos escribió algo que siento muy acertado.
                                                                En síntesis, tocaba el punto de la misión, visión, propósito de las marcas y cómo se están quedando solo como un mensaje pintado en los halls de entrada de las empresas.
                                                                No todas las marcas deben hacer una idea para este virus, pero desde su lugar, desde su propósito, todas pueden colaborar. Si podés entretener, hoy es valioso. Si podés contribuir haciéndole llegar tu producto a quien no tiene acceso, hoy es valioso.
                                                                Si podés dar el mensaje correcto haciendo, hoy es valioso.
                                                                Sí, podés. 

                                                                Ahora la gente está esperando muchísimo de las marcas y les exige como a Messi o Cristiano, sobre el entendido de “quienes tienen más que yo”, más deberían colaborar, más deberían HACER.
                                                                Messi y Cristiano, lo hicieron. 

                                                                Ahora la gente, está haciendo más que muchas marcas. He visto iniciativas increíbles de anónimos mucho más creativos que los que ocupamos y desaprovechamos ese puesto. 

                                                                Esto a modo de cachetada, me deja demasiado claro que, como comunicadores, subestimamos todo el tiempo a los destinatarios de nuestros mensajes, de nuestras acciones. 

                                                                Si llegaste hasta acá, vamos bien, ya termino. 

                                                                Ayer, me compartieron una iniciativa que pide firmar una petición, para que en el Festival de Cannes (el más importante en el mundo publicitario) se prohíba la participación de cualquier idea relacionada con el Coronavirus. Quien me lo compartió, me preguntó qué pensaba de la iniciativa. La primera respuesta fue: “Quien quiera ganar un premio con esto que invente la vacuna”.  Entendiendo cómo funcionan los festivales de publicidad, sé el espíritu detrás de la petición y puedo compartirlo, pero nunca firmar algo que prohíba la libertad de pensar, de hacer, de contribuir en lo que se pueda sin perseguir un premio y perdiendo el tiempo en cosas irrelevantes para el contexto. También es cierto que todos los años premiamos ideas que explotan desastres humanitarios, pero como están lejos, o son pobres, o de otra raza, no nos tocan y las aplaudimos.
                                                                ¿Pero prohibir? Nunca. 

                                                                Quienes tienen la potestad de prohibir cosas en todo caso, son quienes nos gobiernan.
                                                                Pero nosotros, los comunicadores, debemos estar más libres y responsables que nunca.
                                                                Y comunicadores me refiero a todos quienes estamos en la industria sin distinciones, porque este virus no distingue etnias, fronteras, edades, mucho menos clientes o agencias quienes más que nunca deberían fortalecer sus lazos y ayudarse en serio. 

                                                                Las crisis generan caos, pero también oportunidades.

                                                                Dani.

                                                                 

                                                                share

                                                                Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                                  ContenidoWOW_Mesa de trabajo 1 (1)

                                                                  Por: Juan Manuel Rueda Rey
                                                                  Director Tecnología 4AM Saatchi & Saatchi

                                                                   

                                                                  En un mundo donde estamos midiendo todo: pauta, interacción, engagement, alcance, etc. Me causó curiosidad un blog que leí de SemRush (una de las herramientas que utilizamos para generar estrategias SEO y SEM al interior de 4am) que hablaba del WOW score, una métrica que permite identificar qué tan interesante ha sido un artículo.

                                                                  Cuando generamos contenido para nuestros websites o blogs, la forma en que determinamos si un artículo era relevante o no, estaba dado por la cantidad de usuarios llegando hacia ese contenido, likes sobre la entrada, total de veces que se compartía, y así  nos dábamos una idea si estábamos logrando tener contenido “WOW”.

                                                                  Semrush utiliza la siguiente definición para el WOW Score:

                                                                  “El Wow-Score es una medida universal e imparcial utilizada por SEMrush para medir el engagement del lector. Se calcula en función de la correlación entre el tiempo de lectura activo de los usuarios, su velocidad de desplazamiento y la longitud del artículo”

                                                                  Analizando esta métrica, me di cuenta que es posible generar nuevas mediciones del contenido, con la ayuda de herramientas de monitoreo, cruces de información y diferentes plataformas que destinamos con un objetivo específico. Muchas veces los encabezados de los artículos nos hacen ir a leer un montón de información poco atractiva, y el hecho de estar atrayendo usuarios no significa que el contenido sea relevante.

                                                                  Para esto les recomiendo:

                                                                  1.Instalar Google Analytics: Con esta herramienta tendremos el poder de analizar el tráfico hacia nuestro sitio, fuentes de adquisición, porcentaje de rebote, tiempo promedio en la página, etc.

                                                                  2.Instalar un sistema que almacene en tiempo real el comportamiento de nuestros usuarios en el sitio, yo utilizo Yandex pero ustedes pueden utilizar cualquier otra.

                                                                  3.Optimizar el sitio para dispositivos móviles, el tema de la velocidad es fundamental.

                                                                  4. Instalar Google Optimize y tener dos versiones del contenido con dos encabezados diferentes (A/B Testing).

                                                                  Una vez tengamos todo listo, podemos generar nuestro contenido y publicarlo (En otro momento hablaremos de cómo atraer usuarios a nuestro contenido), al poco tiempo podemos empezar a analizar:

                                                                  a. En Google Analytics revisar: comportamiento/contenido del sitio/páginas de destino/ y analizar la duración media de la sesión de tu contenido A y B.

                                                                  b.Con Yandex analizar la velocidad con que el usuario fue llegando hacia el final del post, después evaluar si realizó algún clic en los enlaces de la página.

                                                                  c. Realizar un promedio de tiempo estimado en página vs. la velocidad del cursor llegando hacia él.

                                                                  Conociendo estas herramientas y con una correcta aplicación, nuestro contenido será cada vez más “WOW” para el usuario. Si quieres mejorar la calidad y resultados de lo que está generando tu marca, no dudes en contactarnos. 

                                                                  share

                                                                  Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                                    Crónicas de una muerte de una marca anunciada

                                                                    Por: Daniel Cerillo
                                                                    Director General Creativo

                                                                    Podrían ser unas líneas dedicadas a la automatización e imposición de mensajes irrelevantes que saturan nuestros móviles, calles y demás. Sí, podrían ser. O el discurso cierto y agónico sobre la importancia de las ideas y nuestro valor como agencias para las marcas. También podrían ser.

                                                                    Ante la incertidumbre que vive nuestra industria, no creo que exista solo una verdad que la “cure”. Sí, que la cure. Porque lo que sí creo es que está algo enferma y con pronósticos poco alentadores sobre su salud.

                                                                    “Datos, no opiniones” nos dice Google (entre muchas cosas que nos dice y acatamos sin objeción) y yo le sumo “análisis, no literalidad” … cuando hablamos de algo tan importante como los datos; el nuevo petróleo según varios. ¿Pero, para qué los usamos? ¿Para convertirnos en el vendedor insistente que termina cansándonos? Muchas veces sí. ¿Los podemos usar mejor? No, debemos hacerlo. Porque en un mundo donde existen más marcas que productos, solo aquellas que entiendan a la gente y se pongan realmente en su lugar, podrán seguir existiendo.

                                                                    Humanicemos los datos, estamos hablando de personas que elijen o no una marca por una conexión emocional, sí, emocional. La emoción decide, la razón justifica.

                                                                    Hace unos meses, unos chicos estudiantes de Creatividad visitaron la Agencia. La mayoría de ellos usaban iPhone y al preguntarles a cada uno por qué, lo justificaban con: “es más seguro”, “es compatible con mi Mac” y varias razones más. Todas respuestas lógicas, pero faltaba la más importante: “porque me gusta”. La emoción decide, la razón justifica.

                                                                    Podemos discutir si Apple viene en picada o no, pero algo nos enseñó: hacer que sus productos sean deseados por muchos. Y no lo hizo siendo el vendedor insistente que nos termina cansando por no entender que hay momentos donde no queremos hablar con nadie ni que nadie nos hable. Como publicistas, somos expertos en interrumpir, ¿poco sensible no? Podemos elegir no estar ahí o estar de otra manera, que no genere la imperiosa necesidad de skipearnos. Mi sobrino (que acaba de cumplir 2 años) ya sabe que ese botón a la derecha es para saltar lo que no le gusta y poder ver lo que sí le gusta.

                                                                    Además, a pesar de tener una cantidad de contenido increíble, plataformas con Youtube, Spotify y algunas más, ofrecen como propuesta de valor un servicio de pago donde no nos interrumpirá la publicidad. Pago por no verte querida publicidad.

                                                                    “Los números no mienten, mienten los que hacen los números”. El autor de esta frase (con la que no puedo estar más de acuerdo) fue un Contador, que entre otras cosas fue Presidente de mi equipo de fútbol en Uruguay y me lleva a lo siguiente. Tal vez un buen ejercicio sea auditar las métricas que tenemos como industria, en muchos casos pueden estar erradas y ser parte de lo que la está enfermando. ¿Vamos a seguir compitiendo por clicks que muchas veces se dan por engaño? ¿Vamos a seguir interrumpiendo con mensajes molestos? ¿Vamos a hacerlo mejor?

                                                                    No seamos tan anunciados, busquemos la forma de sorprender y refrescarnos.
                                                                    Porque, aunque el tiempo no sea lineal, empezó otro año y con él la posibilidad de dejar de ser el vendedor insistente que cansa y pasar a ser más relevante y, sobre todo, más humano.

                                                                    share

                                                                    Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos.

                                                                      HACELO FÁCIL,
                                                                      HACELO EN LÍNEA

                                                                      HACELO FÁCIL, HACELO EN LÍNEA

                                                                      Un fuerte insight detonó el lanzamiento de los nuevos servicios en línea de Tigo.


                                                                      Ficha Técnica:

                                                                      Director General Creativo: Daniel Cerillo

                                                                      Director Creativo: Sebastián Chahuan

                                                                      Copywriter: Daniel Cerillo y Sebastián Chahuan

                                                                      Director de Arte: Byron Quiñónez

                                                                      Directora de Cuentas: Yomara Arnold

                                                                      Supervisora de Cuenta: Isabel Velásquez

                                                                      Producción: Francisco Cuevas

                                                                      share
                                                                      CANTA
                                                                      GUATEMALA

                                                                      CANTA GUATEMALA

                                                                      Canta Guatemala fue la campaña con la que Horcalsa rejuveneció su imagen y lanzó su nuevo producto.


                                                                      Ficha Técnica:

                                                                      Director General Creativo: Daniel Cerillo

                                                                      Director Creativo: David Galdámez

                                                                      Copywriter: Daniel Alvarado

                                                                      Director de Arte: Juan Carlos Ajché

                                                                      Ejecutiva de Cuenta: Gabriela Álvarez

                                                                      Producción: Francisco Cuevas, Hanssell Mendoza

                                                                      share
                                                                      CONSTRUCTOR
                                                                      CONSTRUCTOR

                                                                      CONSTRUCTOR

                                                                       

                                                                      Creamos la herramienta perfecta para un trabajador digno y la llevamos a su lugar de trabajo en el Día del Padre.


                                                                      Ficha Técnica:

                                                                      Director General Creativo: Daniel Cerillo

                                                                      Director Creativo: David Galdámez

                                                                      Copywriter: Daniel Cerillo

                                                                      Director de Arte: Luis Ovando

                                                                      Ejecutiva de Cuenta: Gabriela Álvarez

                                                                      Producción: Francisco Cuevas, Hanssell Mendoza

                                                                      share
                                                                      TACO MARTES
                                                                      DE LA AMISTAD

                                                                      TACO MARTES DE LA AMISTAD

                                                                       

                                                                      En medio de la guerra de la promos creamos una para traer la paz.


                                                                      Ficha Técnica:

                                                                      Director General Creativo: Daniel Cerillo

                                                                      Director Creativo: Sebastián Chahuan

                                                                      Copywriter: Geovani Guevara

                                                                      Director de Arte: Geovani Guevara

                                                                      Directora de Cuenta: Jenny Martínez

                                                                      Ejecutivo de Cuenta: Patricio Quevedo

                                                                      Producción: Francisco Cuevas, Hanssell Mendoza

                                                                      Colaboración: Sofía Gudiel, Renata Natareno, Jossue Ramírez

                                                                      share
                                                                      CONTIGO
                                                                      TENGO TODO

                                                                      CONTIGO TENGO TODO


                                                                      Ficha Técnica:

                                                                      Director Creativo General: Daniel Cerillo

                                                                      Director Creativo: Sebastián Chahuan

                                                                      Copy: Daniel Cerillo, Sebastián Chahuan, Edgar Hernández

                                                                      Diseño: Byron Quiñónez

                                                                      Directora Cuenta: Yomara Arnold

                                                                      Ejecutiva de Cuenta: Yennifer Domingo

                                                                      Producción: Francisco Cuevas

                                                                      share
                                                                      LINKD-POST

                                                                      Dentro de los modelos de compra de publicidad en digital, el término en tendencia de este 2019 y que proyecta serlo también para el próximo año, es sin duda alguna, la compra de pauta Programática.
                                                                      Para poder comprender más de esta Tendencia en el Marketing Digital, este es el ABC de Programática.

                                                                      1. Hablemos un poco de historia:
                                                                        El modelo tradicional de venta de espacios de Publicidad, era tener una persona encargada de comercializar: brindarle un buen espacio al anunciante, buscar la disponibilidad del mismo, negociar tarifas y todo el modelo de compra-venta que conocemos.

                                                                        En digital, el inventario de sitios y formatos en los que un anunciante podría aparecer se volvieron incontables, por lo que era imposible tener una persona vendiendo todos esos espacios, revisar disponibilidad y negociar con “el mejor postor”. De ahí surge el modelo de compra programática, que se define como la compra automatizada de espacios publicitarios.

                                                                      1. ¿En dónde aparecen los anuncios de Programática?
                                                                        En este modelo de compra, no hay un mediador, por lo que se puede acceder a todo el inventario de forma simultánea, es decir tener el catálogo disponible de una gran cantidad de visualizaciones de un anuncio en diversos medios a la vez.

                                                                        Esto revolucionó la compra de medios, ya que actualmente ya no se compran espacios estáticos. La compra programática permite tener diversidad de formatos, sitios y aplicaciones, además de ser un modelo de compra multidispositivo. Por ejemplo, si dentro de una estrategia se cuenta con un banner 300×250, a través de la compra programática, este banner puede aparecer en todos los sitios web y aplicaciones que estén conectados a los servidores de programática y tengan este espacio en su inventario a la venta.

                                                                        De esta forma, los anunciantes acceden a una visualización en un espacio publicitario trás ganar una puja en tiempo real, modelo conocido como RTB “Real time Bidding”

                                                                      1. ¿Quién ve la Publicidad de los anunciantes de Programática?
                                                                        Llega directo a audiencias específicas. El usuario es el centro de la estrategia y a través de la compra programática, ya no se compran espacios específicos en los que un anunciante deba estar y ahí se suponga que llegue su audiencia.

                                                                        Ahora, los roles se han invertido y por medio de una recopilación de data de los usuarios en internet, con la compra programática se selecciona a la audiencia, por ejemplo “Personas con intención de comprar un auto”. De esta forma, con data en tiempo real, el anuncio se mostrará en el espacio donde se encuentre la audiencia sin esperar que llegue a un sitio específico, encontrando un momento en el que se pueda ser más relevante.

                                                                        Los avances en la tecnología de la programática seguirán avanzando y de la mano de otras tendencias como la inteligencia artificial; se prevé que este modelo de compra, cierre el 2019 con el 65%¹ a nivel mundial de la inversión en pauta digital.
                                                                        Conoce cómo hemos ayudado a nuestros clientes con la pauta Programática y hazla parte de tu estrategia integral de medios, dejándonos tus datos para que juntos ¡impactemos a tu audiencia en tiempo real!

                                                                      Referencia: ¹Revista Merca 2.0

                                                                      share

                                                                      Si quieres saber cómo implementar esta tendencia en el Marketing Digital en tu negocio, escríbenos

                                                                        BLOGCOVER (3) (1)

                                                                        El e-commerce está en auge y la transformación digital es un paso que las empresas deben aprovechar. Si quieres triunfar, es esencial que tu negocio cuente con un sistema de ventas online confiable para tus clientes. Sigue nuestros consejos para lograr una buena experiencia para el usuario.

                                                                        6 pasos para crear un e-commerce profesional

                                                                        1. UX / UI:
                                                                          UX (User Experience) y UI (User Interface) son los dos aspectos fundamentales que debes considerar para el diseño de tu e-commerce.

                                                                          • UX: Indica la experiencia del usuario en tu tienda online desde su propia percepción. Conoce las necesidades de tus clientes y aplícalas a tus objetivos comerciales

                                                                          • UI: Es parte del UX y se refiere al diseño de tu tienda online. Es decir, la estructura del sitio web se debe traducir en una buena experiencia para el usuario. Por ejemplo, una tienda online que tenga un catálogo bien organizado, con filtros útiles y tiempo de carga veloz será mejor que uno que no especifique las características de los productos. Es importante también que el sitio sea responsivo para hacer uso del m-commerce (comercio electrónico en dispositivos móviles).

                                                                        1. Certificados de seguridad:
                                                                          Es fundamental que el sitio web cuente con los certificados de seguridad pertinentes. Esto les dará confianza a tus clientes, ya que los protegerás de que sean víctimas de robo de identidad o de información financiera. Utiliza conexión SSL y consigue tu https (la ‘s’ indica que se trata de un sitio seguro).

                                                                        1. Disponer de diversos métodos de pago:
                                                                          Algunas personas son reacias a realizar compras con su tarjeta de crédito. Si tu e-commerce cuenta con más de un método de pago, los usuarios tienen más opciones para comprar. Puedes añadir tarjetas Visa o monederos digitales como PayPal.
                                                                          Recuerda que debes contar con las certificaciones PCI para las tarjetas de pago. Además, cuantas más ventanas de autentificación tengas, será más seguro para los compradores. Algunos ejemplos son contraseñas, correo electrónico y preguntas de seguridad.

                                                                        1. Políticas claras:
                                                                          Muchos negocios online cometen el error de no colocar políticas claras acerca de las condiciones de despacho y reembolso de las compras por internet. Este tipo de dudas suelen disuadir a los usuarios de comprar si sienten que la tienda no se hará responsable si un producto no llega en condiciones adecuadas.

                                                                        1. Descripciones de productos claras:
                                                                          Nada aleja más a un e-commerce de su próxima venta que el hecho de que sus productos sean exhibidos de la manera incorrecta. Las personas no compran si consideran que la información sobre el producto o servicio es insuficiente. Procura colocar imágenes, especificaciones técnicas con los materiales y dimensiones del producto, modelos, tallas y equivalencias varias. En este caso, es preferible que sobre a que falte.

                                                                        1. Activa la valoración de los usuarios:
                                                                          Activar la valoración del servicio de los usuarios que ya han comprado anteriormente, y permitirles dejar comentarios en las fichas de productos de tu e-commerce, ayudará a que quienes no han comprado terminen de decidirse por hacerlo. Cuando una persona ve que otras han tenido una buena experiencia, pierden el miedo a comprar, ya que se elimina de su mente la idea de que la operación podría resultar nefasta.


                                                                        Guillermo Martinez
                                                                        CEO Regional
                                                                        4am Saatchi & Saatchi

                                                                        share

                                                                        Si quieres saber cómo crear un e-commerce seguro para tu negocio, escríbenos.

                                                                          Descubre 7 métricas para mejorar tu sitio web

                                                                          Tener un sitio web es tener un punto de contacto con las personas interesadas en tu marca. Los consumidores se acercan a conocer quién eres y qué ofreces. Probablemente decidan regresar, buscarán precios, disponibilidad de productos o que algún asesor los atienda.

                                                                          Por lo tanto, el sitio web es una propiedad llena de información y data lista para utilizarse, de ahí la importancia de empezar a recolectar y leer esa data. Para entender el comportamiento de las personas en el sitio web, estas son algunas métricas en las que es importante concentrarse.

                                                                          DESCUBRE 7 MÉTRICAS PARA MEJORAR TU SITIO WEB

                                                                          1. La tasa de rebote: Si un sitio web está teniendo un alto tráfico de usuarios, pero los usuarios que están llegando, abandonan el sitio sin realizar alguna acción, se refleja en la tasa de rebote. A través  de esta métrica se puede evaluar la segmentación que se está usando para redireccionar al sitio.

                                                                          2. Visitas: Los visitantes se miden a partir de cuando un individuo ingresa a nuestro sitio y  pasa tiempo en una página. Las visitas son métricas relevantes dado que con base en ellas podemos evaluar las métricas en dimensiones de volumen.

                                                                          3. Duración media de la sesión: La duración media de la sesión es una de las métricas que más nos puede ayudar a entender qué es lo que llama la atención de nuestro sitio. Esta mide la cantidad de tiempo que se permanece en una página. Nos ayuda a entender qué contenido es el que más atrae a nuestros clientes potenciales y así podemos accionar si en caso no estamos teniendo una buena duración media.

                                                                          4. Páginas más vistas y Páginas por sesión: Ahora que entendemos lo importante de saber la duración media que tenemos en nuestro sitio podemos hablar de la importancia de saber las páginas más vistas y con más tiempo de sesión, este dato nos dice cual es la media de páginas que  ha visto cada visita antes de irse de nuestro sitio; por ejemplo, si un usuario entra por medio de buscadores luego pasa a algún artículo relacionado, lo lee, después pasa a la pagina principal y termina yéndose, tendremos 3 páginas en esa misma sesión.

                                                                          5. Fuentes de tráfico: Midiendo las métricas de fuentes de tráfico podemos saber exactamente de dónde están viniendo los visitantes. Es decir, con esto podemos comprobar si está teniendo resultados la inversión en cierto medio o es mejor invertir en otro que genere más tráfico.

                                                                          6. Abandono del usuario: Esta métrica nos indica el punto en el que un usuario abandona nuestro sitio, a través de esta métrica podemos mejorar la experiencia de usuario en el sitio web implementando mejoras en los puntos de abandono para prolongar el tiempo del usuario en el sitio o lograr conversiones a través de sus acciones.

                                                                          7. Páginas de destino: La experiencia en la página de destino es uno de los diversos factores que ayudan a determinar el nivel de calidad de una palabra clave y del comportamiento del usuario dentro del sitio. Esta experiencia está representada por elementos como la utilidad y la relevancia de la información que se proporciona en la página, la facilidad de navegación para el usuario y la cantidad de vínculos que aparecen en la página.

                                                                          Con estas siete métricas ya no solo sabrás las visitas que tienes, sino de dónde vienen, cómo perciben tu sitio y cómo interactúan con él, fuentes de datos vitales que te ayudarán en el momento de tomar decisiones sobre cualquier tipo de acción para mejorar y conseguir un mayor beneficio para tu marca a través del sitio web. 

                                                                          share

                                                                          Si quieres saber cómo fortalecer y aprovechar estos datos para tu negocio, escríbenos y analicemolos juntos.

                                                                            Promoted-champions-league (1)

                                                                            Conocer y comprender a las audiencias es de mucha importancia al momento de planificar las estrategias de negocio y comunicación. Generalmente las marcas creen saber qué piensan los consumidores, pero en realidad muchas veces se llevan sorpresas.

                                                                            Para nosotros, entender a las personas y su entorno es el punto de partida para empezar cualquier proyecto, por tal razón, un mes atrás analizamos las conversaciones sobre el evento deportivo más relevante del año, la final de la UEFA Champions League.

                                                                            ¿De cuál equipo se habla más en redes sociales y por qué? ¿Qué temas son los más relevantes en la conversación? ¿Cuál jugador tiene más comentarios positivos en las discusiones de los fanáticos? ¿Cuál entrenador tiene más menciones negativas y cuál más menciones positivas?  

                                                                            ¿Tu opinión es igual a la de la audiencia aficionada al fútbol? Compruébalo respondiendo las siguientes preguntas: 

                                                                            0%

                                                                            ¿De qué jugador se ha hablado más?

                                                                            Correcto! 🙂 Incorrecto! 🙁

                                                                            ¿En qué día se ha hablado más sobre la Champions?

                                                                            Correcto! 🙂 Incorrecto! 🙁

                                                                            ¿De qué equipo se habla más?

                                                                            Correcto! 🙂 Incorrecto! 🙁

                                                                            ¿De cuál entrenador están hablando más?

                                                                            Correcto! 🙂 Incorrecto! 🙁

                                                                            ¿Cuál de los medios de comunicación habla más de la Champions?

                                                                            Correcto! 🙂 Incorrecto! 🙁

                                                                            ¿Sabes sobre qué habla tu consumidor un mes antes de la final de la UEFA Champions League?

                                                                            Comparte tus resultados:

                                                                            share

                                                                            No confíes en suposiciones, si quieres comprobar lo que sabes y aprender nuevas cosas sobre tus consumidores, escríbenos y juntos pongamos a las personas en el centro de las acciones de tu marca.